HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Inicio de año, aunque un poco avanzado.

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

La descomposición de un gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los que fue fundado.

Montesquieu

Las noticias de principio de año no son, en lo general, buenas para nuestro país. Más allá de entender lo difícil de las condiciones que prevalecen nacional y globalmente y por ende asumir que las complejidades definen derroteros que deben ser atendidos con razones que brinden salidas y trasciendan el espacio de las quejas, no deja de resquebrajar el ambiente de optimismo que se plantea con cada inicio de año, que su supone ha acompañado en este primer mes que casi termina.

Remembrando el ofrecimiento de los 15 minutos para resolver Chiapas, la banalización gubernamental con que se presentan los problemas sociales, estructurales y de inseguridad, hacen mayor crisis frente a la falta de seriedad para decir con verdad a la sociedad que la situación es compleja y  requería y requiere de tiempo, claridad y suma de esfuerzos, independientemente de la retórica de un solo protagonista, por muy poderoso que este sea.

Somos testigos de que la versión repetida las mañanas de los últimos cuatro años, de que con la palabra y los caprichos de una persona, todo mágicamente cambiaría, no ha dado buenos resultados. Los problemas que se vivían y que motivaron en muchos ciudadanos el anhelo de reforzar la necesidad de un cambio, siguen ahí, incluso aumentados. La esperanza prometida para una transformación que conquistó a millones, se desvanece frente a la realidad terca, que no obedece los dictados de palacio, único lugar donde se genera la verdad oficial que no puede refutarse y mucho menos se plantea autocríticas.

El camino empedrado es asumido con una lógica cuasi religiosa de redención que no entiende la naturaleza del servicio público, la necesaria humildad de mirarse desde ojos distintos, desde espejos que no presenten la o las imágenes que se desean sino las que existen afuera y son vividas por millones.

Los discursos machacones, las frases reiteradas, dichas desde hace años pierden fuerza; han agotado a sectores que se aferraban a ellas, ávidos de encontrar cómo romper con los años de cinismo, corrupción y arbitrariedad que establecían un México profundamente desigual, arbitrario e injusto forjado por un modelo de quehaceres económicos y políticos que subordinaron los esfuerzos, las luchas y logros de un espíritu democrático que, a empujones, impulsó y construyó ideas e instituciones.

Iniciamos el 2023 con la confirmación de una derrota moral de las banderas que enarbolaron y les abrieron espacios determinantes al actual grupo en el poder. Las promesas incumplidas sobre la atención de hechos y situaciones heredadas; el discurso triunfador que, vacío de sustancia, se ha ido convirtiendo en otro más de los ofrecidos en las campañas de antes y ahora, de esas en las que se promete asumiendo que no se cumplirán pero sirven para arribar al poder.

Iniciamos el penúltimo año del actual ejercicio público y político, con más pendientes y desaciertos, pero con un mandatario demasiado orgulloso de su relevancia para el presente y futuro del país, seguro de que él y solo él, sin necesidad de nada ni nadie, podrá resolver todos los males. Una verdad despótica que se enseñorea en el convencimiento de la propia trascendencia, la soberbia del hombre que dice estar destinado a ser parte inigualable de nuestra historia.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Cuando aceptar un plagio se parece tanto a una derrota moral.

otros columnistas