Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

La inflación anual se ubicó en 7.82%: Inegi

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación en diciembre 2022 se aceleró ligeramente tras dos meses seguidos moderando su ritmo, mientras que la variable subyacente detuvo su rápido avance, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el informe mensual dado a conocer hoy 09 de enero de 2023, el Inegi señala que Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.82 por ciento a tasa interanual, por encima del 7.80% de noviembre, aunque lejos del récord de un 8.70% que llegó a alcanzar en agosto y septiembre.

Analistas anticipaban una tasa de un 7.86%, según un sondeo de Reuters.

En contraste, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, desaceleró por primera vez en dos años para ubicarse en un 8.35 por ciento después de haber alcanzado en noviembre su nivel más alto desde agosto de 2000.

El mes pasado, el Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, elevó su tasa clave en 50 puntos básicos (pb) hasta su actual nivel de un 10.50%, luego de cuatro incrementos seguidos de 75 pb como parte de un ciclo de alzas que inició a mediados del año pasado.

La autoridad dijo en ese momento que veía necesaria otra subida más a los tipos de interés en su siguiente aviso programado para febrero.

Sólo en diciembre, los precios aumentaron un 0.38%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.65%. El rubro que más incremento sufrió en el mes fue el chile serrano, mientras que el gas doméstico LP y la gasolina de bajo octanaje fueron los que más bajaron.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben