Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Las filas, ¡a la cola!

Lo último

Si el significado del slogan “como México no hay dos” señala hacia un país único e irrepetible, entonces pudiéramos intuirlo como un deseo sublime o mera presunción; sin embargo, en este nuestro solar planetario ocurren cosas que quizás no se repitan en otras naciones, obviamente, se dirá, porque la cultura y las tradiciones se reflejan en acontecimientos típicos de cada lugar. Mucho de verdad acompaña a esto último, pues las características de cada país tienen fundamento genético en su historia, su folklore, tradiciones y costumbres. El día de ayer, por ejemplo, pudimos observar grandes filas de personas esperando acceder a su panadería favorita para comprar su “Rosca de Reyes”, ese detalle para adquirir el pan de cada 6 de enero parecería inexplicable si no fuera parte inherente a una de nuestras tradiciones incubadas en el fervor religioso, que ni San Nicolás, ese paradigma comercial de imitación extralógica entre nosotros podría destronar. El caso nos movió a la reflexión del por qué hacer largas y hasta molestas filas para adquirir lo que quizás este día 7 está más barato y más al alcance; y porque, además, es posible tomarlo con menor esfuerzo y de manera inmediata en cualquiera de las grandes tiendas comerciales de la ciudad. Por extraña asociación, la reflexión fue más allá, porque trajo a la memoria aquellas dramáticas y trágicas filas de judíos obligados a tomar los vagones del tren que los conduciría a los campos de concentración y, como moderna Barca de Caronte, trasladarlos hacia la morada final. También, el recuerdo de las interminables y épicas filas de soldados napoleónicos, ateridos por el frío de la inmensa estepa, para hacerse de un pedazo de pan, tras la fracasada incursión a Rusia. No vayamos más lejos, en 2021 se formaron las imborrables hileras de personas, en escenas de singular expectativa, aguardando ser vacunadas contra el terrible y mortífero virus causante de la pandemia sanitaria iniciada en nuestro país en marzo de 2020; qué decir de la “cola” para recibir la medicina en el IMSS o el ISSSTE, o las conmovedoras filas de familiares a la espera de adquirir un tanque de oxígeno para el familiar enfermo; o la patética hilera de carrozas con su fúnebre cargamento a la espera de un espacio en el horno crematorio. Tras esas imágenes de fugaz aparición, pensándolo bien, qué festivas y lúdicas son esas largas filas para comprar una Rosca de Reyes, para degustarlas en tibias reuniones familiares con paz y tranquilidad. Si todo fuera como eso…

Relacionados

Los que saben