HOY:

«Ante los embates, sillazos»

CAFETEANDOPor JC Krausse “Me asombró su respuesta ante las críticas del expresidente Zedillo, mientras el da balones, usted le respondió con sandías, frase célebre del...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
74 %
2.1kmh
89 %
Sáb
26 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Las filas, ¡a la cola!

Lo último

Si el significado del slogan “como México no hay dos” señala hacia un país único e irrepetible, entonces pudiéramos intuirlo como un deseo sublime o mera presunción; sin embargo, en este nuestro solar planetario ocurren cosas que quizás no se repitan en otras naciones, obviamente, se dirá, porque la cultura y las tradiciones se reflejan en acontecimientos típicos de cada lugar. Mucho de verdad acompaña a esto último, pues las características de cada país tienen fundamento genético en su historia, su folklore, tradiciones y costumbres. El día de ayer, por ejemplo, pudimos observar grandes filas de personas esperando acceder a su panadería favorita para comprar su “Rosca de Reyes”, ese detalle para adquirir el pan de cada 6 de enero parecería inexplicable si no fuera parte inherente a una de nuestras tradiciones incubadas en el fervor religioso, que ni San Nicolás, ese paradigma comercial de imitación extralógica entre nosotros podría destronar. El caso nos movió a la reflexión del por qué hacer largas y hasta molestas filas para adquirir lo que quizás este día 7 está más barato y más al alcance; y porque, además, es posible tomarlo con menor esfuerzo y de manera inmediata en cualquiera de las grandes tiendas comerciales de la ciudad. Por extraña asociación, la reflexión fue más allá, porque trajo a la memoria aquellas dramáticas y trágicas filas de judíos obligados a tomar los vagones del tren que los conduciría a los campos de concentración y, como moderna Barca de Caronte, trasladarlos hacia la morada final. También, el recuerdo de las interminables y épicas filas de soldados napoleónicos, ateridos por el frío de la inmensa estepa, para hacerse de un pedazo de pan, tras la fracasada incursión a Rusia. No vayamos más lejos, en 2021 se formaron las imborrables hileras de personas, en escenas de singular expectativa, aguardando ser vacunadas contra el terrible y mortífero virus causante de la pandemia sanitaria iniciada en nuestro país en marzo de 2020; qué decir de la “cola” para recibir la medicina en el IMSS o el ISSSTE, o las conmovedoras filas de familiares a la espera de adquirir un tanque de oxígeno para el familiar enfermo; o la patética hilera de carrozas con su fúnebre cargamento a la espera de un espacio en el horno crematorio. Tras esas imágenes de fugaz aparición, pensándolo bien, qué festivas y lúdicas son esas largas filas para comprar una Rosca de Reyes, para degustarlas en tibias reuniones familiares con paz y tranquilidad. Si todo fuera como eso…

Relacionados

Los que saben