Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Norma Piña, interesante nombramiento en SCJN

O P I N I O N

   El final del pasado año 2022 se caracterizó en el aspecto político por algunos de los problemas con que cerró. Como la violación a la legislación electoral de parte de los aspirantes del Movimiento del Regeneración Nacional, que desean alcanzar la nominación como candidatos a la Presidencia de la República, así como también la interesante polémica que se suscitó en el Congreso de la Unión por las reformas en materia electoral, que quedaron pendientes para febrero del presente año y el escándalo que surgió, por el supuesto plagio para alcanzar la licenciatura en Derecho de la ministra Yasmin Esquivel Mossa, aspirante a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  Siendo los tres de gran importancia, por la trascendencia que tienen en el futuro de la democracia de México.

   Por el momento el día de ayer, con una votación de seis nominaciones a su favor ycinco en contra, la ministra de la Primera Sala, Norma Lucía Piña Hernández, después de tres rondas de votación, fue nombrada por sus pares, nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hecho histórico no solamente por ser la primera mujer que llega a ese importante cargo, sino también, por que su llegad representa el regreso a la Presidencia de la Corte de una persona con carrera en el medio judicial de este país.

   La ahora presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, hasta que finalice el año 2026Cuenta con un amplio curriculumvitae, del que a continuación presentamosalgunos datos de su preparación académica: 

Profesora de Educación Primaria, egresada de la Escuela Nacional de Maestros (1974-1978). Con mención honorífica. Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de México (1979-1984). Promedio de la carrera: 9.6 Especialidad en Psicología Social y Comunicación, en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, en Madrid, España (1977-1978). Becada por la Secretaría de Educación Pública. Especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, en la división de Estudios de Postgrado, UNAM (1985-1986). Doctoranteen la División de Estudios de Postgrado de la UNAM (1986-1988) Promedio: 9.6 Especialidad Judicial, Instituto de la Especialización Judicial de la SCJN. (1989). Especialidad en Derecho Penal, Universidad Panamericana (1997). Mención Honorifica. Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo. Instituto de la Judicatura Federal (2001). Especialidad en Argumentación Jurídica, por la Universidad de Alicante, España, del Curso de Postgrado en Derecho (mayo-octubre, 2010). Calificación: sobresaliente 9.5. Márter en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. (2011-2012). Calificación:sobresaliente

   Siendo que su experiencia laboral es aún más amplia, así como también en el aspecto académico, de publicaciones y en su participación en conferencias y congresos nacionales e internacionales.

   Actualmente tiene 63 años de edad y 34 de trabajar en el Poder Judicial. Llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2015) y en sus actuaciones, se ha caracterizado por no ser proclive a las peticiones del gobierno morenista. Lo que es de gran importancia para el equilibrio de poderes que requiere el país, principalmente en un año electoral como lo es este 2023 y lo será aún más el 2024. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com (FechPúbMart. 3-enero-22)

otros columnistas