HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Presenta Ayuntamiento de Xalapa Plan Operativo para la Temporada de Incendios Forestales 2023

Se trata de involucrar a la ciudadanía y autoridades en el cuidado del medio ambiente

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Para prevenir la incidencia de incendios que afecten el medio ambiente, el Ayuntamiento, a través de la Dirección de Protección Civil, presentó el Plan Operativo Municipal para la Temporada de Incendios Forestales y de Pastizales, a desarrollarse del 15 de enero al 30 de junio de 2023.

En Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, el titular de la dependencia, Luis Sardiña Salgado, detalló que este plan se enfoca en el reforzamiento de estrategias eficaces para el control de incendios que ayuden a prevenir afectaciones a los ecosistemas.

Además, incluye acciones preventivas específicas, como la realización de esta Sesión Ordinaria, la instalación permanente del Consejo y la coordinación y capacitación de personal a través del Taller de prevención y combate de incendios forestales, que será impartido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) el próximo miércoles 18 de enero.

También considera la integración de brigadas comunitarias contra incendios, así como la elaboración y difusión de infografías preventivas, comunicados e información sobre los métodos para el uso de fuego en predios con actividad agropecuaria.

De acuerdo con el regidor Diego David Florescano Pérez, los incendios forestales y de pastizales están directamente relacionados con la actividad humana, ya que representa 90 por ciento de las incidencias. Algunos de los factores son el mal uso de fuego en la agricultura y las quemas intencionadas que se hacen por diversas razones.

Destacó que la mejor estrategia siempre será contar con una sociedad consciente que ayude a disminuir este alto porcentaje de incidentes ocasionados por la acción humana.

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, llamó a las y los presentes a fortalecer la coordinación entre autoridades y seguir por la ruta que se ha trazado hasta este momento, para involucrar a la ciudadanía a través de las capacitaciones mencionadas, especialmente dentro del ramo agrícola.

Asistieron los regidores Martín Victoriano Espinoza Roldán y Alfonso Marcos García Castillo, funcionariado municipal y estatal; agentes municipales, comisariados ejidales e integrantes de algunos consejos de vigilancia.

Relacionados

Los que saben