HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Revive Xalapa a los veracruzanos en el cine mexicano y la historia de la diversidad en el Siglo XX

En el Centro Recreativo Xalapeño se proyectará la película “Los Tres Huastecos”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta semana Xalapa seguirá rindiendo homenaje y recordando a los exponentes veracruzanos que contribuyeron a realzar el cine mexicano en su época dorada; además, rememorará a través del teatro, la historia de la diversidad en la Ciudad de México en la última década del Siglo XX.

Los eventos pautados por la Dirección de Cultura en los siguientes días, también están enfocados a arraigar aún más el Danzón en el corazón de los capitalinos y a formar en ellos, por medio de talleres, su pasión por la pintura, la música y las tradiciones propias de nuestro Estado.

Este lunes y martes continuará en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) la Expoventa “México de Mis Ayeres”, de 10:00 a 19:00 horas; así como también la exposición itinerante “Testimonios de la Época de Oro del cine mexicano”, en la que se recopila y documenta la época dorada del cine en nuestro país, centrándose en los compositores veracruzanos que fueron parte fundamental de este concepto.

Por su parte, en el Museo Casa de Xalapa seguirá la exposición “1531-1886 Convento Franciscano de Xalapa”, la cual podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

El miércoles 18 de enero a las 18:30 horas en el CRX se proyectará la película “Los Tres Huastecos”; mientras que el jueves 19 a las 10:00 horas se llevará a cabo el Taller de Recreación y Crecimiento Personal a través del Arte; y a las 17:00 horas será el turno de las “Tardes de Xallitic”, en la emblemática plaza de este barrio del centro capitalino.

El viernes 20 a las 17:00 y 20:00 horas en el CRX se presentarán las obras “Historias para ser contadas” y “Manfredo”; asimismo, este día a las 20:00 horas y el sábado 21 a las 19:00 horas en el Teatro J.J. Herrera será el turno de “Junio en el ´93” de Luis Mario Moncada, puesta en escena que narra la historia de la diversidad en la Ciudad de México en el Siglo XX, Capítulo III, a partir de las Memorias de Alejandro Reyes.

El sábado a las 18:00 horas en la Casa Doña Falla Museo de la Música Veracruzana, Cutberto Navarro ofrecerá un recital de Música Romántica; y a la misma hora, pero en el parque Juárez, seguirá el programa fijo de “Danzón pa’l corazón”.

En el CRX y como todos los sábados continuarán los Talleres de Pintura; Ajedrez; Iniciación de Flauta Dulce; Diseño y Elaboración de Juguetes; y Culturaama de Son Jarocho, Zapateado, Jarana, Requinto, Leona, y Telar de Cintura.

En el Sótano de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC) seguirán los talleres Ballet Aztlán (en distintas fechas) y de Danzón de DIF (todos los lunes); y los lunes y miércoles a las 19:45 y 20:00 horas, Cultura Danzón impartirá los talleres danzoneando en el CRX.

El domingo 22 de enero a las 12:00 horas en el Teatro J.J. Herera habrá una clase muestra por parte de la Academia de Ballet Cubano (ABC), y de Arte, Libertad, Amor y Sabiduría (ALAS); y a esa misma hora, en el parque Juárez habrá show de payasitos, la presentación del ballet Kinich y un mercado de hojas.

A las 17:00 horas en la Casa Doña Falla Museo de la Música Veracruzana, el Grupo Teponaztle deleitará a los presentes con un recital; y a la misma hora en el Auditorio de la IMAC, los alumnos y maestros de Guaguancó Dance Studio harán una presentación de baile en el marco del Festival Latino- Urbano 2022-2023.

Adicionalmente, y como todos los domingos, la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana (UV), impartirá el taller de música en el Centro Recreativo Xalapeño.

Más información y detalles de todos los eventos los puede consultar en la página de Facebook de Cultura Xalapa.

Relacionados

Los que saben