Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Se envalentona AMLO e intenta recriminar falta de apoyo de EE.UU. a Latinoamérica; Biden le revira con datos

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recriminó frente a su par estadounidense, Joe Biden la supuesta falta de apoyo por parte del vecino país del norte hacia Latinoamérica.

“Sostengo que es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe”, dijo el presidente López Obrador en una conferencia de prensa conjunta ofrecida previo a la reunión bilateral que se realizará en Palacio Nacional.

En respuesta, el presidente Biden sostuvo que su país ha realizado inversiones millonarias en la región.

“Quiero agregar que en los últimos 15 años hemos gastado miles de millones en el hemisferio, decenas de miles de millones de dólares en el hemisferio. Pero lo que debemos hacer —lo que usted ha hecho y lo felicito por eso— es seguir apoyando y construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”, dijo el mandatario.

El presidente López Obrador recibió a Biden en Palacio Nacional, en donde se realiza la reunión bilateral.

Y refirió que el 13 de marzo de 1961, el presidente John F. Kennedy informó a embajadores de América Latina y el Caribe sobre el plan conocido como Alianza para el Progreso, con el que se habrían invertido 10 mil millones de dólares a lo largo de 10 años en la región.

“Ha sido lo único importante, en realidad, que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo, que se ha hecho en nuestro continente en más de medio siglo”, aseguró López Obrador.

Por su parte, Joe Biden, llamó al presidente López Obrador a continuar “construyendo instituciones democráticas en el hemisferio”.

También indicó que en el diálogo de este lunes se hablará sobre la seguridad compartida entre Estados Unidos y México, la migración y se abordará “la plaga del fentanilo que ha matado a 100 mil estadounidenses hasta ahora”.

“México es un socio de verdad y cuando trabajamos en conjunto, con valores y respeto mutuo, no hay nada que no podamos hacer, hoy vamos a hablar sobre cómo podemos profundizar más en esta relación no sólo con México sino con el hemisferio occidental”, expresó Biden.

Del lado mexicano están presentes Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, así como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Visita: Organizaciones llaman a priorizar los derechos de migrantes y refugiados en Cumbre de Líderes de América del Norte

También asistieron Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, y Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

En el evento también estuvo presente Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia, quien asistió como consejero honorario de la Presidencia.

Por parte del gobierno estadounidense acudieron Antony Blinken, secretario de Estado; Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos; Gina Raimondo, secretaria de Comercio; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; John Kerry, asesor especial presidencial para el Clima; Christopher Dodd, asesor especial presidencial para las Américas, entre otros.

Relacionados

Los que saben