HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
50 %
2.3kmh
11 %
Vie
31 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
27 °

La rarísima ética gringa (y el decálogo de Claudia)

La diplomacia internacional suele mostrarnos sus propios métodos de "limpieza" y en este caso, el gobierno neoconservador de Estados Unidos asume el papel de árbitro moral y emprende una “limpieza migratoria” contra notorios políticos mexicanos, mayormente miembros destacados de la élite morenista. Circula en redes sociales un extraño registro conocido como “Lista Marco”, donde, según afirman, numerosos políticos mexicanos y empresarios afines a ellos están bajo la lupa de las autoridades gringas. Dicha lista no es oficial pero tampoco fue desmentida. Varios prominentes funcionarios electos y sus familias han...

Se esta investigando la procedencia de las armas incautadas a Ovidio «N»: Marcelo Ebrard

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) está investigando la procedencia de las armas incautadas en la detención de Ovidio «N», uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán más buscados por Estados Unidos.

«(La Fiscalía) está indagando dónde, quién y cómo llegaron a México esas armas. Y México va a presentar el caso en Estados Unidos porque hay tráfico de armas por un lado y demuestra que tenemos razón», manifestó Ebrard en declaraciones a los medios de comunicación.

Ebrard confesó que el 63 por ciento de las armas aprehendidas en la detención de Ovidio Guzmán fueron fabricadas en Estados Unidos.

«(Investigamos) con el apoyo de la Fiscalía General, especialmente el doctor (Alejandro) Gertz Manero (fiscal general de la República), que ha estado pendiente de esto con el Senapi (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual)», argumentó.

El resto del armamento incautado a Guzmán, señaló, fue producido en diversos países europeos.

«Ahí vamos a trabajar junto a Europol, que ya tenemos representante en México, para ubicar dónde se vendieron y cómo llegaron aquí. ¿Qué les decimos? Que si quieren apoyar para frenar la violencia en México, dejen de distribuir o vender esas armas», relató.

Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en el norteño estado de Sinaloa, durante un operativo de las Fuerzas Armadas el cual dejó como saldo al menos 29 muertos -10 de ellos militares- y jornadas de disturbios violentos en la región.

El presunto narcotraficante, conocido como «El Ratón», fue aprisionado provisionalmente por 60 días en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, situado en el Estado de México, donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.

Respecto a la posible extradición del criminal a Estados Unidos, que la solicita desde 2019, un juez federal congeló el proceso de forma temporal a la espera de que Washington presente cargos penales contra él.

Preguntado de nuevo al respecto, Ebrard insistió este viernes que el proceso «va a llevar meses».

Relacionados

Los que saben