El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se reunieron representantes de México, Canadá y EE.UU. para evaluar funcionamiento del T-MEC

Lo último

Representantes de los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos se reunieron este jueves en California para evaluar la implementación del T-MEC, el tratado comercial entre los tres países.

La reunión, en la que participaron el subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Jayme White, y los viceministros de comercio internacional de México y Canadá, Alejandro Encinas y Rob Stewart, tuvo lugar en la ciudad de San Diego, en Estados Unidos.

Los viceministros de comercio de los países de Norteamérica recibieron informes de 11 comisiones y grupos de trabajo del acuerdo, vigente desde julio de 2020, y resaltaron la importancia de la implementación del tratado para la región, según un comunicado conjunto.

“La implementación continúa del T-MEC es una prioridad para todas las partes y el acuerdo continúa siendo un fundamento para la integración económica de Norteamérica y para mejorar la competitividad” de la región, escribieron los tres viceministros.

Los representantes también aprovecharon para discutir planes que promuevan la competitividad en “situaciones de emergencia” que permiten mantener los problemas relacionados con el flujo comercial entre los tres países, detalló el comunicado.

A su vez, resaltaron la importancia de una prohibición a la importación de bienes que hayan sido producto del trabajo forzado, que entrará en vigor “próximamente”.

“Nos movemos hacia el objetivo de erradicar el flagelo del trabajo forzado del sistema comercial mundial”, señaló el comunicado.

El T-MEC, firmado por los tres gobiernos en 2018, fue ratificado por el Congreso de Estados Unidos en 2020 y entró en vigor a mediados de ese mismo año. El nuevo acuerdo comercial sustituyó al anterior Tratado de Libre Comercio (TCLAN), firmado en 1994.

Relacionados

Los que saben