Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
66 %
1.9kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

Se reunieron representantes de México, Canadá y EE.UU. para evaluar funcionamiento del T-MEC

Lo último

Representantes de los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos se reunieron este jueves en California para evaluar la implementación del T-MEC, el tratado comercial entre los tres países.

La reunión, en la que participaron el subsecretario de Comercio de Estados Unidos, Jayme White, y los viceministros de comercio internacional de México y Canadá, Alejandro Encinas y Rob Stewart, tuvo lugar en la ciudad de San Diego, en Estados Unidos.

Los viceministros de comercio de los países de Norteamérica recibieron informes de 11 comisiones y grupos de trabajo del acuerdo, vigente desde julio de 2020, y resaltaron la importancia de la implementación del tratado para la región, según un comunicado conjunto.

“La implementación continúa del T-MEC es una prioridad para todas las partes y el acuerdo continúa siendo un fundamento para la integración económica de Norteamérica y para mejorar la competitividad” de la región, escribieron los tres viceministros.

Los representantes también aprovecharon para discutir planes que promuevan la competitividad en “situaciones de emergencia” que permiten mantener los problemas relacionados con el flujo comercial entre los tres países, detalló el comunicado.

A su vez, resaltaron la importancia de una prohibición a la importación de bienes que hayan sido producto del trabajo forzado, que entrará en vigor “próximamente”.

“Nos movemos hacia el objetivo de erradicar el flagelo del trabajo forzado del sistema comercial mundial”, señaló el comunicado.

El T-MEC, firmado por los tres gobiernos en 2018, fue ratificado por el Congreso de Estados Unidos en 2020 y entró en vigor a mediados de ese mismo año. El nuevo acuerdo comercial sustituyó al anterior Tratado de Libre Comercio (TCLAN), firmado en 1994.

Relacionados

Los que saben