Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
algo de nubes
19.8 ° C
19.8 °
19.8 °
70 %
2kmh
21 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Suman 30 muertes en Durango por meningitis

Lo último

Tras ocho días sin defunciones por meningitis micótica, la Secretaría de Salud confirmó la muerte de una mujer de 33 años en la entidad de Durango este domingo 8 de enero, por lo que ya sumaron 30 muertes por dicha enfermedad, así como 77 contagios.

Pese a que la Secretaría de Salud (SSa), a nivel federal, negó que existiera una pandemia por la enfermedad, ha nacido la pregunta sobre qué es la enfermedad. De acuerdo con Mayo Clinic, la meningitis es una inflamación del líquido y las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La hinchazón que provoca este padecimiento generalmente desencadena dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.

La mayoría de los casos de meningitis son causados por una infección viral, pero las infecciones bacterianas, parasitarias y micóticas son otras posibles causas. En algunos casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas. Otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia.

Tanto la Secretaría de Salud de la entidad como el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, señalaron que el brote de meningitis no es contagioso.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben