El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Va por México presenta acción de inconstitucionalidad contra Plan B de AMLO

Lo último

Diputados de la coalición Va por México presentaron este miércoles una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de justicia de la Federación (SCJN) contra el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los legisladores del PAN, PRI y PRD señalaron que estas modificaciones “violan el federalismo y la libertad hacendaria” al impedir que las localidades decidan sobre su presupuesto.

“Hemos presentado esta acción de inconstitucionalidad porque en Acción Nacional y los partidos de la coalición Va por México estamos a favor de la defensa a nuestras instituciones democráticas que tantos años nos ha costado construir y en contra del autoritarismo del presidente y funcionarios de su partida”, dijo el coordinador del PAN, Jorge Romero.

Los diputados reclamaron que entre algunos de los puntos por los que están en contra de este plan B se encuentra el que se permita que los servidores públicos se pronuncien a favor de un candidato, que afectaría la equidad de los procesos electorales.

Señalaron también un impacto a la transparencia de la rendición de cuentas, porque los servidores públicos podrían presentar sus informes en cualquier momento, incluso durante un proceso electoral.

Por su parte, el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, aseguró que durante el proceso legislativo de este plan B se impidió que la totalidad de los grupos parlamentarios analizaran y debatieran esta reforma.

El coordinador de los legisladores del PRD, Luis E. Cházaro, consideró que es delicado para el país la aprobación fast track de las reformas a las leyes electorales, y llamó a la Suprema Corte a que se atienda este caso a la brevedad para que se tenga un fallo antes del inicio del proceso electoral de 2024.

Este lunes, los dirigentes del PAN, PRI y PRD acudieron por separado a la SCJN a presentar acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas en materia electoral que fueron aprobadas por la mayoría de Morena y aliados en el Congreso.

Relacionados

Los que saben