Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Yunes Linares, de pelada; Duarte, dulce venganza

Por Edgar Hernández*

¿Qué pasó en Puente Grande aquel 19 de enero del 2001, fecha en que se fugó el hoy protegido de López Obrador, Joaquín “El Chapo” Guzmán?

Reseñan las crónicas de la época aquel 19 de enero de 2001 cuando “El Chapo”, se escapó de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande en Jalisco, que no pocos expertos definieron como la fuga perfecta y, otros, como la huida más espectacular de los últimos tiempos.

Según el periodista Jorge Lemus, “Ese día todo estaba tranquilo y el Chapo realizó muchas llamadas desde el patio, pero de pronto desapareció”.

Se dice que en un carrito de lavandería entre ropa sucia y con la ayuda de funcionarios y guardias de la cárcel, el narcotraficante mexicano cruzó seis controles internos de seguridad hasta quedar libre.

La primera versión oficial hecha pública sostiene que huyó en un camión de basura, misma que se complementaría con que tenía sobornada a la casi totalidad de los guardias del presidio y como consecuencia 15 de ellos fueron arrestados.

Fue en ese momento en que por primera vez brinca el nombre de Miguel Angel Yunes Linares, quien en otro momento había sido Coordinador del Órgano Desconcentrado de Prisiones Federales, así como subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal y Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ello de tal suerte que, para cuando la fuga de “El Chapo”, aún mantenía contactos con el sistema carcelario a través del subsecretario de Gobernación, Jorge Tello Peón.

En ese entonces se habló de 50 millones pagados por “El Chapo” para consumar su fuga de Puente Grande.

Para muchos, sin embargo, aceptar la versión oficial que dieron las autoridades mexicanas, de que “El Chapo” Guzmán se escapó de la cárcel en un carrito de lavandería, sonaba poco creíble.

La periodista Anabel Hernández, en su libro «Los Señores del Narco», sostiene que la salida de “El Chapo” Guzmán estuvo planeada por el capo y varios funcionarios públicos.

Asegura que escapó un día antes de lo referido oficialmente, en un operativo hecho por la policía dentro del penal, así cuando los uniformados entraron, “El Chapo” Guzmán se puso el uniforme de policía que previamente le habían entregado y salió con todo el convoy por la puerta del penal, afirma.

Nadie se enteró de la fuga hasta el día siguiente que llegaron guardias nuevos y empezaron a interrogar a los internos.

“El Chapo” Guzmán había salido por la puerta principal vestido de policía (de la revisión) y no como dijo el Gobierno en el vehículo de la lavandería. 

“Luego se encontraría su vestuario en la enfermería. Obviamente, todo se hizo en connivencia con funcionarios y policías”, reseña.

Tras la fuga de película, la PGR (Procuraduría General de la República) acusó a 62 personas, entre funcionarios, guardas y presos del penal y, de nueva cuenta el nombre de Yunes Linares volvió a flotar en los entresijos de esta truculenta historia de complicidades que el propio “Chapo” tejió enredando a guardias y autoridades de alto nivel corruptas.

Esa es la historia que se contó aquel 19 de junio del 2001.

Este 17 de enero de 2023, aflora de nueva cuenta el tema tras las revelaciones del ex gobernador Javier Duarte, quien saca a luz pública el tema y da cuenta que Yunes Linares se encuentra escondido en España.

El ex mandatario precisa que “Yunes es investigado en EEUU por vínculos con García Luna”, así como de estar ligado con la fuga de “El Chapo” en 2001 de la prisión de Puente Grande.

La noticia que causó revuelo a nivel nacional e internacional ya que se da en momentos en que inicia el juicio a García Luna en Estados Unidos cobra fuerza al precisar que “El Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos se encuentra investigándolo”.

Duarte de Ochoa señaló a Yunes Linares de construir una relación con quien fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón —García Luna—, quien actualmente es acusado por Estados Unidos de tráfico de cocaína y por presuntamente aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa.

Recordó asimismo que Yunes fue Coordinador del órgano desconcentrado de prisiones federales, así como subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal y secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Desde ahí, señaló, Yunes forjó una “cercanísima” relación con García Luna.

Dicha relación escaló a tal grado que, una vez que ambos se encontraban en “su supuesto a retiro en Miami (Estados Unidos)” continuaban frecuentándose. 

“Estoy seguro que son socios y cómplices”, afirma.

Y concluye que “Por su presunta participación en dicha fuga, la justicia estadounidense lo investiga, además de que fue cancelada su Visa, por lo que actualmente se encuentra en España”.

Miguel Ángel Yunes Linares gobernó Veracruz con mano dura y repetidos abusos de autoridad de diciembre de 2016 a noviembre de 2018. También, dirigió el ISSSTE de 2006 al 2010, siempre bajo sospecha durante la administración de Felipe Calderón.

Fue en 2020 que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó dos denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Y una vez en España, también fue señalado de pederastia.

De confirmarse la versión de su escape a España, Yunes quedaría en calidad de delincuente perseguido por la Interpol.

En paralelo se le cerrarían todos los caminos para empujar a su clan a la gubernatura del 2024 y Javier Duarte habría consumado parte de su venganza contra quien de manera feroz lo obligó a la fuga que terminaría en la una celda del Reclusorio Norte.

La venganza es un plato que se sirve frío.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas