Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
muy nuboso
26.3 ° C
26.3 °
26.3 °
52 %
3.4kmh
78 %
Sáb
28 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

AMLO prefiere irse a desayunar al preguntarle sobre violación de derechos humanos de 222 presos políticos desterrados de Nicaragua

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó pronunciarse el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua, a manos del régimen de Daniel Ortega.

López Obrador apuntó que “ya era hora de desayunar” y que mañana iba a pronunciarse sobre el tema, terminando de tajo con la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

“¿Condena usted la violación a los derechos humanos de los 22 nicaragüenses y les ofrecería la nacionalidad mexicana?”, fue la pregunta en la conferencia de prensa.

«Vamos a desayunar ya, y mañana hablamos, contestamos sobre ese tema. Muchas gracias”, fue la respuesta del mandatario mexicano.

En entrevista para Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, símbolos de Nicaragua como el escritor Sergio Ramírez y Dora María Tellez, también conocida como la Comandante Dos, han pedido al Gobierno de López Obrador que se manifieste sobre las constantes violaciones a los derechos humanos que se cometen en el país centroamericano.

“Quisiera ver de corazón que el Gobierno de México fuese contundente en relación al régimen de Ortega Murillo, porque la voz de México es muy importante para nosotros, que hemos querido a México y tenemos vinculados profundo con el pueblo mexicano, puntualizó Téllez.

“Esas puertas nunca están cerradas, yo espero que el presidente López Obrador, que habla todas las mañanas en su país, en una de ellas nos va a dar la sorpresa y va a condenar esto que ha ocurrido con nosotros en Nicaragua, lo que ha ocurrido con los prisioneros políticos y los abusos que se están cometiendo contra la ciudadanía en Nicaragua”, refirió Ramírez.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

Apenas el 15 de febrero, 94 personas perdieron “sus derechos ciudadanos de forma perpetua”, según una sentencia del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción, entre los que se encuentra el escritor Sergio Ramíreez.

Una semana antes, el 9 de febrero, el Gobierno de Ortega liberó y expulsó a 222 opositores que mantenía presos vía aérea a los Estados Unidos.

Ayer, una veintena de exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio del presidente López Obrador y de gran parte de los gobiernos latinoamericanos ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua.

“A los integrantes del Grupo IDEA nos preocupa que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, dejando de lado su repetido principio de la No Intervención acuse de espurio al gobierno democrático y provisional del Perú para evitar transferirle la presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico”, subrayan los exgobernantes en el comunicado.

Relacionados

Los que saben