El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
24 %
3.9kmh
9 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Empresarios piden al gobierno de AMLO un plan para el ingreso de migrantes al país

Lo último

Organizaciones empresariales de la frontera sur de México solicitaron este sábado a las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores (SRE) un plan de ingreso de migrantes que llegan al país como turistas para tener un mejor control de la migración.

Además, pidieron clasificar a las personas que vienen con pasaporte y que entran legalmente con todos los requisitos a México.

Por ello, solicitó se regularice a los miles de migrantes varados en la frontera sur de México, ya que, dijo, las personas que vienen de distintos países, “deambulan por todos lados”.

“México debe tener un tope (límite) para recibir a migrantes, porque el país no puede recibir sin control o sin un estudio socioeconómico, porque todos los países del mundo tienen una cantidad determinada para recibir a personas en movilidad”, señaló a medios.

Scott Ramos advirtió que Tapachula está sobrepoblado y va en un aumento la población flotante, “lo que afecta económicamente” y obliga a las personas y al gobierno a otorgar mayores servicios.

“México debe regularizar a los migrantes, porque da lástima ver a las personas que duermen en las calles y el país no tiene la capacidad para recibir a miles de personas extranjeras”.

Mientras que el presidente de la organización de comerciantes de Tapachula, Cesar García Jiménez, pidió que se optimicen los procesos migratorios por parte de las autoridades mexicanas, para darle mayor fluidez a la migración irregular que se encuentra por todos lados en Tapachula.

La ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, se ha convertido en una gran olla de presión a punto de reventar debido a los miles de migrantes que quedaron varados en la frontera sur de México sin ningún método factible para seguir con su tránsito.

La migrante Mireya Midas, originaria de Ecuador y de 30 años, contó a EFE que huyó de la represión política, la falta de trabajo y además de la inseguridad y la delincuencia en su país, el cual dejó junto con su familia para buscar el “sueño americano“.

“Nosotros pedimos que nos ayuden avanzar, no necesitamos caridad, como quien dice estamos en una trampa que es la ciudad de Tapachula, donde se tiene que pagar por todo y los recursos que se tienen no permiten permanecer en la zona”, expuso.

Esta mujer narró que sus hijos han comenzado a enfermar y tienen que acudir a los ríos cercanos para asearse porque no cuentan con servicios en la ciudad.

Su compatriota, Marcos Vinicio, quien apenas terminó el bachillerato y era campesino en su país, tenía como objetivo transitar desde Tapachula a Estados Unidos, pero se ha quedado varado en la frontera sur, debido al estancamiento de documentos.

“Deje mi familia en Ecuador, ahora estoy sin saber qué hacer, lo que pedimos es que nos dejen salir de Tapachula, la idea es poder llegar a un lugar donde podamos trabajar y si no podemos cruzar a Estados Unidos por el endurecimiento de las políticas veremos qué hacer”, contó.

La situación refleja el flujo migratorio récord en la región, con 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021, con 131 mil 448 casos.

Relacionados

Los que saben