El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

España gasta 250 millones de euros en trenes que no caben por túneles

Por un “error de cálculo en las dimensiones de los convoyes”, estos resultaron inservibles para la renovación al no entrar por los túneles que datan del siglo XIX

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno de España fabricó 31 trenes por medio de la empresa CAF sin tener en cuenta que algunos de los túneles que debían recorrer fueron construidos en el siglo XIX y son más estrechos que túneles recientes, lo que supone el desperdicio de 258 millones de euros y la creación de un problema que, según fuentes del Palacio de Moncloa, “ya está resuelto”, aunque extrañamente esa resolución tardará en verse «de dos a tres años», también según Moncloa, lo que dejará sin un anhelado medio de transporte a sus ya ex futuros usuarios de Cantabria y Asturias, al norte del país

El escándalo salió a la luz el pasado 3 de febrero, cuando la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, Raquel Sánchez, reconociera el problema con los 31 trenes y anunciara que se iniciaría una “auditoría interna”

¿Por qué? Al parecer, desde hace algunos meses, el problema con la renovación de la flota ya era conocido por algunos administradores del Gobierno de España, quienes supuestamente habrían tomado medidas para evitarlo, así lo reveló Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras

Según explicó el propio ministerio, “los problemas se detectaron cuando el proceso se encontraba aún en las etapas preliminares de la fase de diseño”, cerca del concurso de licitación de obra pública en junio de 2020, aunque el contrato se firmó en diciembre del mismo año

Después de reconocer el problema, la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, aclaró que ya se ha alcanzado un acuerdo con la empresa CAF, para poner solución al problema de estos nuevos trenes, misma que obligará a cambiar el contrato y las normas españolas de seguridad ferroviaria

A causa del “error de cálculo” se estima, habrá un retraso en la entrega de los trenes de más de dos años sobre el plazo inicialmente previsto, es decir, la renovación de la obra podría estar lista hasta finales de 2024

Relacionados

Los que saben