HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
algo de nubes
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
78 %
1.7kmh
11 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Incrementa a 3600 los muertos tras terremoto en Turquía y Siria

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Más de 3.600 personas han perdido la vida y otras 16,000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, muy cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.

En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 2.379 y de heridos a casi 15.000, de acuerdo con lo informado por el vicepresidente Fuat Oktay a través de su cuenta de Twitter.

Unas 7.800 personas han sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desplomaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, notificó el vicepresidente de Turquía, conforme a lo informado por la agencia oficialista Anadolu.

Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, de acuerdo con Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien manifestó que se han destinado 12.1 millones de euros (13.3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.

Asimismo, docenas de países han empezado a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes.

Otkay señaló que más de 300,000 víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, retrasan las labores de rescate.

Las autoridades locales han notificado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como «medida de precaución».

En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información proporcionada sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1,411 heridos, conforme con lo informado por la agencia SANA.

En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, de acuerdo con el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento, al no tener una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) rememoró hoy que en estas áreas opositoras, «fuertemente» afectadas por el terremoto, residen 4.1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.

Ese mismo organismo argumentó que la comunicación con terreno es difícil debido a las interrupciones «crónicas» en los servicios telefónicos y de internet, a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.

El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONG y organizaciones gubernamentales que «apoyen» los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a la «catástrofe humanitaria», según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.

Relacionados

Los que saben