HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Las Denuncias presentadas por el ORFIS

Como la atención en la agenda política se ha centrado en la marcha para la defensa del INE y el llamado Plan B de la Reforma Electoral, no se ha puesto la atención y el debido seguimiento al hecho de que el gobierno de Veracruz, deberá comprobar el uso y destino de 2 mil 696 millones 890 mil pesos correspondientes a la Cuenta Pública 2021, según el último informe de la Auditoría Superior de la Federación.

Hace ya ocho días que el organismo fiscalizador federal entregó ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el tercer bloque de los informes de fiscalización correspondientes al ejercicio fiscal 2021. 

El documento indica que al gobierno del Estado de Veracruz se le practicaron diversas auditorías, a través de las cuales resultaron 336 observaciones que inicialmente sumaban un monto de 2 mil 712 millones 896 pesos, de este recurso, la administración estatal realizó el reintegro de 16 millones de pesos.

Algunos de los rubros que el gobierno de Veracruz no pudo comprobar el destino de los recursos que se le enviaron, se encuentran el Programa de Atención a la Salud con 7 millones 413.9; así como en el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral con 77 millones 192.1 pesos.

Otro de los rubros observados fue el Saneamiento Financiero Gobierno del Estado de Veracruz, cuyas observaciones superan los mil 226 millones 591.2 pesos.

Dentro del informe también aparece con observaciones el Poder Judicial del Estado de Veracruz, que tiene pendientes por aclarar el uso y destino de 349 millones 117 mil pesos.

También se confirmó que a nivel nacional, la Auditoría Superior de la Federación ha presentado 34 denuncias de septiembre de 2022 a la fecha; 12 de ellas por Segalmex: David Colmenares

Involucran más de 7 mil millones de pesos, en su mayoría por revisiones de Cuentas Públicas de 2016 a la fecha.

Asimismo, detalló que 12 denuncias están relacionadas con las Cuentas Públicas de 2019 y 2020, y las operaciones de Segalmex durante ese periodo.   

También explicó a los legisladores federales que desde 2018 se han presentado 242 denuncias de hechos, derivadas de las revisiones de las Cuentas Públicas de 2012 a 2020.

“Los cuales ascienden a un monto de daño determinado por cerca de 25 mil millones de pesos, y más de 203 millones de dólares”, refirió el auditor superior de la Federación vía telemática.

Acá en el terruño veracruzano se deberá aclarar el uso y destino de 2 mil 696 millones 890 mil pesos correspondientes a la Cuenta Pública 2021.

Por cierto que en la presente administración estatal se han presentado un total de 114 denuncias por las distintas cuentas públicas revisadas desde el año 2007 hasta el 2020.

El monto total de las 294 denuncias presentadas es por $35,570´885,567.61.

Como esas denuncias ya están en los archiveros de la Fiscalía General del Estado, sería conveniente también que se transparentara e informara sobre cuánto de esos miles de millones de pesos han sido recuperados y si es así, cuál ha sido su destino.

Tampoco se sabe hasta la fecha, como consecuencia y seguimiento de esas denuncias, cuantas ordenes de aprehensión han sido giradas y cuántas más han sido ejecutadas.

Son 294 las denuncias que han sido presentadas, pero se desconoce cuál es el resultado de esas “carpetas”.

Porque no se debe de esperar a que surjan nuevos escándalos, que distraigan la atención de la opinión pública, porque esos miles de millones de pesos que andan bailando no son ninguna pecata minuta.

otros columnistas