MORENA negó a Yunes Márquez

Como en casi en todas las acciones del hombre debemos aceptar que en política también “el hilo se rompe por lo más delgado”, por analogía pudiera aplicarse al caso de la no afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA por decisión de la directiva nacional de ese partido. En cuanto al origen de esa negativa el dato duro la radica en la inconformidad manifiesta de la gobernadora Rocío Nahle, con trasfondo en...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
nubes
14.5 ° C
14.5 °
14.5 °
83 %
1.3kmh
100 %
Lun
15 °
Mar
17 °
Mié
22 °
Jue
25 °
Vie
19 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

Película mexicana ‘El eco’, es la ganadora al Mejor documental de la Berlinale

La victoria de este filme representa un gran triunfo para el cine mexicano y una oportunidad para dar visibilidad a la problemática de la desaparición forzada en el país

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La película mexicana «El eco» dirigida por el cineasta Everardo González, ha sido galardonada con el premio al Mejor Documental en la Berlinale, uno de los festivales de cine más importantes a nivel internacional. Este largometraje, producido por la productora mexicana Artegios y la compañía suiza Tic Tac Production, trata sobre la desaparición forzada en México, un tema que ha sido recurrente en la filmografía de González

El documental «El eco» cuenta la historia de tres familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en México, y que han sido víctimas de la violencia y la impunidad. A través de testimonios conmovedores y de imágenes que muestran la crudeza de la situación, la película hace una crítica a la falta de justicia y a la indiferencia del Estado ante este grave problema social que ha afectado a miles de personas en México

La Berlinale, que se llevó a cabo de manera virtual debido a la pandemia, recibió este año un total de 15 películas en la sección de documentales, de las cuales «El eco» fue la única cinta mexicana en competencia. La victoria de este filme representa un gran triunfo para el cine mexicano y una oportunidad para dar visibilidad a la problemática de la desaparición forzada en el país

El director Everardo González ha expresado su agradecimiento al festival y al jurado por el premio otorgado, así como a todas las personas que han participado en la realización de la película y a las familias que han compartido sus historias. González ha manifestado que espera que la película contribuya a sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las desapariciones forzadas en México y a exigir justicia para las víctimas y sus familias

Relacionados

Los que saben