HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
nubes
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
92 %
1.8kmh
94 %
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Recibe Cabildo propuestas ciudadanas para tener una mejor ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Participación activa en las decisiones, homogeneidad en la nomenclatura y fomento a la identidad local a través del arte urbano, fueron algunos de los planteamientos vertidos por la ciudadanía en Sesión Abierta de Cabildo celebrada este martes.

Durante la Sesión en la que se trató el tema de la imagen urbana en el municipio, el regidor Aníbal Pacheco López manifestó que es necesario fortalecer y mantener una identidad para la capital y para ello, destacó la importancia de recoger las propuestas ciudadanas, con el fin de mejorar en este rubro en la capital.

El ciudadano Cristóbal Daniel Arana Lagunas, propuso recuperar la imagen urbana en colonias y barrios populares, iniciando con la homogeneidad de la nomenclatura de las calles, así como verificar la existencia de números oficiales en las fachadas, con el fin de facilitar procesos de administrativos, así como la llegada de servicios de mensajería, entre otros.

Además, expresó que la estructura de jefas y jefes de Manzana puede ser utilizada para que la ciudadanía se involucre más en la limpieza de nuestras calles.

César Lenin Canedo secundó la propuesta de participar de manera conjunta en el mantenimiento de los frentes y áreas jardinadas de las colonias, así como en la instalación de sistemas de riego que faciliten la atención de camellones y otros espacios con ahorro de recursos.

El diseñador gráfico y artista urbano con 25 años de experiencia, Juan Quiroz, puso a disposición de la autoridad a un colectivo de 85 artistas veracruzanos para rescatar parques y jardines al crear una galería urbana en las calles de la ciudad, con temas como la gastronomía y otros aspectos de la cultura local.

Finalmente, Héctor Alejandro Martínez Gaona habló de la necesidad de contar con un manual de participación ciudadana que facilite la toma de decisiones relacionadas con la imagen urbana, pues consideró que este tema es de gran relevancia y requiere de la participación y opinión tanto de expertos, como de la ciudadanía y sus autoridades.

Relacionados

Los que saben