Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Recibe Cabildo propuestas ciudadanas para tener una mejor ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Participación activa en las decisiones, homogeneidad en la nomenclatura y fomento a la identidad local a través del arte urbano, fueron algunos de los planteamientos vertidos por la ciudadanía en Sesión Abierta de Cabildo celebrada este martes.

Durante la Sesión en la que se trató el tema de la imagen urbana en el municipio, el regidor Aníbal Pacheco López manifestó que es necesario fortalecer y mantener una identidad para la capital y para ello, destacó la importancia de recoger las propuestas ciudadanas, con el fin de mejorar en este rubro en la capital.

El ciudadano Cristóbal Daniel Arana Lagunas, propuso recuperar la imagen urbana en colonias y barrios populares, iniciando con la homogeneidad de la nomenclatura de las calles, así como verificar la existencia de números oficiales en las fachadas, con el fin de facilitar procesos de administrativos, así como la llegada de servicios de mensajería, entre otros.

Además, expresó que la estructura de jefas y jefes de Manzana puede ser utilizada para que la ciudadanía se involucre más en la limpieza de nuestras calles.

César Lenin Canedo secundó la propuesta de participar de manera conjunta en el mantenimiento de los frentes y áreas jardinadas de las colonias, así como en la instalación de sistemas de riego que faciliten la atención de camellones y otros espacios con ahorro de recursos.

El diseñador gráfico y artista urbano con 25 años de experiencia, Juan Quiroz, puso a disposición de la autoridad a un colectivo de 85 artistas veracruzanos para rescatar parques y jardines al crear una galería urbana en las calles de la ciudad, con temas como la gastronomía y otros aspectos de la cultura local.

Finalmente, Héctor Alejandro Martínez Gaona habló de la necesidad de contar con un manual de participación ciudadana que facilite la toma de decisiones relacionadas con la imagen urbana, pues consideró que este tema es de gran relevancia y requiere de la participación y opinión tanto de expertos, como de la ciudadanía y sus autoridades.

Relacionados

Los que saben