Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Santiago Creel impide entrada de escolta militar armada al pleno de San Lázaro

Lo último

Diputados y senadores de Morena se confrontaron con Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ya que en la instalación del Congreso General, los honores a la Bandera se realizaron en el vestíbulo del Salón de Sesiones y no en el pleno como se acostumbra.

Lo anterior se debió a que los integrantes de la escolta estaban armados y el panista Santiago Creel, presidente de la Cámara baja, dijo que no podían entrar.

“Convenimos con la Secretaria de la Defensa (Nacional) el protocolo correspondiente para honrar a nuestra bandera”, afirmó.

Eso conllevó a que morenistas le gritaran al exsecretario de Gobernación expresiones como “burro”, “traidor” e “ignorante”; mientras, los panistas, lo respaldaron con aplausos, pues la escolta que portaba la bandera no entró al pleno del recinto legislativo.

“Como presidente del Congreso no puedo permitir armas en este Salón de Sesiones que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”, respondió el panista ante críticas de los legisladores de Morena.

En conferencia, Santiago Creel explicó que los integrantes de la escolta venía armada con fusiles FX-05 calibre 5.56 milímetros y señaló que las leyes parlamentarias señalan que el Salón de Sesiones es inviolable.

“No podía, no puedo y tampoco lo haré en el futuro permitir la entrada del personal armado, así sea del Ejército o de cualquier otra corporación que utilice armas de fuego, en el Salón de Sesiones. Si quieren desplegar fuerzas armadas, lo pueden hacer en otros espacios, no en el espacio del parlamento, menos en una sesión del Congreso General. No hay un solo argumento que valga para violar la ley”, dijo.

El artículo 25 del Reglamento de la Cámara de Diputados sostiene: “En el recinto estará estrictamente prohibida la entrada a toda persona armada. En caso de que alguien transgreda esta prohibición, el presidente hará que abandone el recinto por los medios que estime convenientes y lo pondrá a disposición de las autoridades competentes”.

Relacionados

Los que saben