Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Se cumplen 6 años de que Baluarte de Santiago fue cerrado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Dos barricadas colocadas al pie del puente de acceso imposibilitan el acceso al Baluarte de Santiago, el cual también es conocido como “polvorín”, que es el último vestigio de la ciudad amurallada de Veracruz, y que permanece cerrado al público a pesar de la rehabilitación de que fue objeto desde abril del 2017.

El Baluarte de Santiago resguardó las llamadas “Joyas del Pescador” durante varios años. Fue un atractivo turístico de la ciudad, pero ahora estos objetos históricos se exhiben temporalmente en la Fortaleza de San Juan de Ulúa, tras de que ésta se rehabilitó en el 2022.

Investigadores del Centro INAH consultados expresaron que el Baluarte de Santiago todavía no se ha abierto al público ya que se requiere instalar un sistema de seguridad y vigilancia para garantizar el resguardo de las “Joyas del Pescador”.

Asimismo, el INAH respondió a una solicitud de información que falta “un montaje museográfico” para que esté en las condiciones adecuadas para abrir sus puertas al público.

Es cuestión de México, señaló un investigador -que omitió su nombre porque refirió que el único autorizado para dar entrevistas es el director del Centro INAH-Veracruz-, por lo que no hay fecha para la reapertura del inmueble.

Relacionados

Los que saben