HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Se van Alito y Marlon, la ciudadanía tiene la palabra

Por Edgar Hernández*

¡En Veracruz, Pepe lleva la delantera!

Ajeno a la estridencia y descalificación por el fin de la era de un PRI agonizante encabezado por Alejandro Moreno a nivel nacional y Marlon Ramírez en Veracruz, escenarios alentadores se abren para la alternancia siempre y cuando nuevos liderazgos sumen el despertar ciudadano.

Son tiempos de la sociedad civil en donde lo único que falta es un motor aliancista que empuje la alternancia.

Los que estuvieron al frente de un PRI, un partido desmantelado y colocado a nivel del Verde y el PT a punto de desaparecer, ya se van y poco vale la pena llenarlos de más calificativos y denostaciones bien merecidas.

Mejor darle la vuelta a la página y ocuparse de lo que realmente importa.

Hoy una alianza en ciernes reclama liderazgos, gente que encabece los anhelos ciudadanos y no deje pasar la oportunidad histórica que da el despertar de la sociedad civil.

No es necio insistir en que la garra ciudadana mostrada el domingo deja en claro que aún es tiempo de construir y avalar liderazgos mismos que pueden o no surgir de los partidos, pero sin duda deberán ser legítimos y dignos para el cambio que se pretende.

Ayer coincidían Alfredo Bielma y Agustín Basilio de la Vega en que no es posible alcanzar el éxito electoral sin acuerdos, propuestas y buenos candidatos.

“La peor idea que pueden tener las fuerzas opositoras sería imponer a cualquiera de sus dirigentes como candidato o candidata presidencial o gobiernos estatales que van a elecciones”, sostuvieron los analistas.

Es por ello que estamos a tiempos de observar y decidir hacia dónde va la coalición.

Hacia donde van algunas dirigencias como la de Dante Delgado, empeñado en guardar hasta el final su decisión de alianza y el nombre de su abanderado nacional  y estatal en donde han trascendido los nombres de Luis Donaldo Colosio y Pepe Yunes.

En donde el PAN se limpia de lastres y observa y decide, si saldrá o no de su partido el candidato en el entendido que solo ganará con el apoyo del resto de los partidos en alianza.

Y un PRI que obligadamente debe iniciar un proceso de reconciliación con los de casa, alejar a los traidores y pillos; buscar una plataforma que concilie y regrese a los que se quedaron a la vera del camino tras ser despreciados y ofendidos; que concite a sus mujeres que, paradójicamente, se conservaron fieles a la institución hasta el borde de la muerte.

Nunca fue más atinado el llamado del vapuleado Felipe Calderón el pasado 20 de febrero al invitar a los partidos políticos a que se reagrupen rumbo al 2024 y definan a su líder y candidato presidencial, a partir de la participación ciudadana.

“Vamos a la búsqueda de la resurrección ciudadana”, escribió el ex presidente en el diario Reforma.

La que hoy vivimos es una resurrección que en modo alguno recuerda a la Corriente Crítica del PRI que nació en 1986 encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, un movimiento que después se convertiría en Corriente Democrática, luego en PRD para, en el 1988, ganar la Presidencia de México con un Cárdenas que finalmente sería desconocido por el aparato gubernamental vía fraude.

Pero no los alejemos tanto.

2024 se abre –más en estos momentos- como la mejor opción ciudadana para que los partidos políticos capitalicen la irritación ciudadana, para que la lleven a las urnas e impidan que el imperio conservador –que no liberal como presume AMLO- arrebate las urnas y nos imponga otros seis años más de lo mismo.

Por lo pronto no deja de ser interesante que en el caso de Veracruz aspirantes como Pepe Yunes declare que sí aspira, pero que primero son las propuestas a la ciudadanía, la plataforma de acción y los compromisos “para luego determinar el nombre del candidato”.

Hoy que Julen, el de Orizaba, Juan Manuel Diez y hasta Héctor Yunes se han autodestapado, conviene la prudencia.

Primero sumarse, luego decidirse por el mejor, el más honesto, el de la credibilidad, el que verdaderamente nos garantice el cambio tras una decena trágica de tanto desmadre y raterías.

La de hoy habrá de ser una decisión siempre pensando en México, siempre pensando en Veracruz.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas