Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Sismo sacude Turquía; hay más de mil 500 muertos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El devastador sismo de magnitud 7.8 que sacudió a Turquía y Siria, el cual se sintió incluso hasta Groenlandia, dejó más de mil 500 muertos y miles de personas heridas, algunas de las cuales fueron rescatadas de entre los escombros.

En Turquía, centro del epicentro, al menos 912 personas murieron y cerca de 5 mil 400 resultaron heridas, según el último balance dado a conocer por el presidente Recep Tayyip Erdogan. Unos 2 mil 818 edificios se derrumbaron con el temblor. En Siria vecina, el temblor causó al menos 592 muertos. La agencia oficial SANA, que cita al ministerio de Salud, informó de por lo menos 371 personas muertas y mil 89 heridas en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra. Los Cascos Blancos, que operan en las partes de Siria en manos de los rebeldes, indicaron que hubo al menos 221 muertos y 419 heridos en esos sectores.

El temblor se sintió a las 04:17 horas locales (01:17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17.9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 kilómetros de la frontera siria.

Nuevo sismo golpea a Turquía

Un nuevo sismo de magnitud 7.5 golpeó la zona a las 13:24 horas locales (10:24 GMT), a cuatro kilómetros al sureste de la localidad de Ekinozu, según el USGS. También se produjeron 50 réplicas, según Ankara.

Los temblores del sismo se sintieron hasta en Groenlandia, según el instituto geológico danés.

Es muy probable que el balance se agrave rápidamente, teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados en las ciudades más afectadas, como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste de Turquía.

Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de la gente estaba durmiendo en sus casas.

«Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros», explicó a la AFP Muhittin Orakci, mientras presenciaba las operaciones de rescate delante de un edificio en ruinas en Diyarbakir.

«Su hermana sigue bajo los escombros», dijo una mujer señalando a otra víctima desconsolada en la misma localidad.

La Unión Europea (UE) y muchos de sus países miembros anunciaron que enviaban ayuda y equipos de rescate.También lo hicieron Estados Unidos, Israel, India y Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, transmitió sus condolencias a los dirigentes turco y sirio y ofreció «aportar la ayuda necesaria» de Rusia tras esta tragedia. 

Azerbaiyán, país cercano a Turquía, anunció el envío inmediato de 370 rescatistas, según la agencia oficial turca.

Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Expertos llevan tiempo advirtiendo que un sismo de gran magnitud podría devastar Estambul, que ha permitido construcciones generalizadas sin precauciones.

Un terremoto de magnitud 6.8 sacudió Elazig en enero de 2020 y mató a más de 40 personas.

En octubre de ese mismo año, otro de magnitud 7.0 sacudió el mar Egeo, causando 114 muertos y más de mil heridos.

Relacionados

Los que saben