Partidos políticos satélites

En realidad, no existe un estudio a fondo que verifique el término “partido satélite” utilizado en nuestro argot político para identificar aquellos partidos cuya existencia solo se explica por la utilidad que puedan proporcionar al gobierno en turno o al partido en el poder. Se utilizan otras denominaciones, como “partido bisagra”, para identificar al partido ubicado entre dos mayoritarios, como en su momento lo han sido Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista ubicados circunstancialmente...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.1 ° C
12.1 °
12.1 °
51 %
2.3kmh
0 %
Vie
23 °
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
20 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Universidad Martí presenta el libro digital: “Reconstrucción de una economía social para lograr el desarrollo sustentable”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este viernes, en la Aula Magna de la Universidad IVES se llevó a efecto la presentación del libro digital “Reconstrucción de una economía social para lograr el desarrollo sustentable”, proyecto editado por Universidad Martí y coordinado por el Centro de Investigaciones el Grupo Escolar Martí.

Este trabajo es un análisis de algunos de los elementos de la sustentabilidad, tema que se aborda desde las perspectivas de diferentes formaciones, teniendo a pedagogos, economistas, ingenieros, administradores, abogados, arquitectos y psicólogos, los cuales contribuyen a enriquecer este análisis de lo que implica el desarrollo sustentable, desde los ámbitos económico, social y ambiental.

De forma general, la obra se desarrolla bajo una temática que busca generar impacto en los diferente actores clave de la sociedad, con temas actuales y de trascendencia, tal es el caso del análisis desde lo económico y el desarrollo sustentable para poder comprender los retos a los que nos debemos enfrentar como sociedad, derivados de la crisis civilizatoria y del proceso de salir de una pandemia, la cual generó efectos en todo el planeta, así como el sistema en general, llevando a un proceso de reflexión sobre nuestro comportamiento.

La presentación fue encabezada por un panel conformado por el Dr. Carlos Arturo Luna Escudero, presidente de Grupo Escolar Martí; la Dra. Érika Carolina Rodríguez Castillo, rectora de Universidad Martí; el Dr. Gonzalo Ortega Pineda, director del Centro de Investigaciones del Grupo Escolar Martí; el Dr. José Luis Marín Muñiz, investigador de la Academia de Desarrollo Regional Sustentable del Colver e investigador del SNI 1.

Con este proyecto, nuestra universidad y Grupo Escolar Martí buscan que la generación de conocimiento logre impulsar la investigación y planes de acción interdisciplinarios que ayuden a la solución de problemáticas en pos del desarrollo social.

La descarga de este libro digital es totalmente gratuita accediendo al siguiente link:

Relacionados

Los que saben