HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

2024 elección de estado: José Yunes Zorrilla

Como diputado federal conocedor de las difíciles situaciones que vive el Estado de Veracruz, José Yunes Zorrilla participo en el interesante encuentro Turismo, Cultura y Recreación, que se efectuó en días pasados en el Casino Jalapeño, en donde participaron expertos en estas importantes actividades, con la finalidad de exponer no solamente las problemáticas al respecto, sino las posibles soluciones.

    Durante el concurrido acto, el legislador federal del Partido Revolucionario Institucional, habló sobre el importante proceso electoral que se llevará a cabo el próximo año 2024, al que calificó por como se están presentando las cosas desde el Gobierno Federal, como una elección de estado.

    Indicó que participará en la elección del 2024, pero que la única forma de ganar es formando un frente común, eso es lo prioritario y que será quien tenga las mejores credenciales, la mejor trayectoria, la mejor fama pública y las mejores condiciones, quien podrá enfrentar este tipo de elección.

    Agregando: “Cada militante de cada partido seguramente está en tiempo para poder generar y perfilar sus condiciones y al final del día que sea el que tenga que ser, del partido que tenga que ser, sin partido político, pero con el respaldo de las organizaciones y de la sociedad que tiene que alzar la mano y que tiene que empezar a participar más directamente para ganar su futuro en los términos que quiera”

        El experimentado político veracruzano, también se refirió a que el frente no solamente tiene posibilidades de éxito si pertenece a determinado partido político, sino que se tienen que tomar en cuenta las aspiraciones ciudadanas de organizaciones civiles, también cuadros de académicos. No se le puede cerrar la puerta a nadie. En forma personal dijo: que se va a disciplinar de los resultados y que espera reciprocidad en la misma circunstancia, ya que no tiene sentido aferrarse a una candidatura si no hay posibilidades de triunfo, ya que de lo que se trata, es de ganar un mejor futuro para Veracruz.

    Lo anterior es parte de lo expresado por el ex senador veracruzano del Partido Revolucionario Institucional, en donde además de comentar que no es conveniente aferrarse a la candidatura sino se tienen las condiciones para poder competir en condiciones de ganar, también propone algo que realmente habla de su conocimiento del medio político estatal y nacional, al referirse a la posibilidad de una candidatura apoyada por las organizaciones ciudadanas, que posiblemente sea la solución que actualmente la ciudadanía este esperando.

    Debido a que la mayoría de los integrantes de todos los partidos políticos existentes, como: Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, MC y algunos otros locales, han decepcionado, especialmente por sus actitudes corruptas.    Esta es la forma en que José Yunes Zorrilla, ex alcalde de Perote ve y analiza someramente como se debe participar en el próximo proceso electoral del año 2024, el que califica como elección de estado, porque simple y sencillamente así la están tratando de hacer. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas