HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

8 de marzo 2023. La lucha sigue

mquim1962@hotmail.com

twitter: @mquim1962

No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.

Angela Davis

El próximo 8 de marzo es Día Internacional de la Mujer, conmemoración dice la ONU “cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, “(…) en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo”. “El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.

En nuestro país es, además de lo anterior, de esas reivindicaciones amplias y básicas, por la “normalidad” que las rodea, una jornada de lucha contra estereotipos machistas profundos y violentos, contra acciones y comportamientos bárbaros, miserables por el dolor que causan, que si bien es cierto se asumen en primerísimo lugar por los hombres, es claro que conforman una estructura de quehaceres que no solo se manifiesta en ellos como individuos.

México tiene con sus mujeres una deuda cada vez mayor. México tiene en su relación con las mujeres una tragedia cotidianamente brutal, que muestra descarnadamente el abandono en las complicidades frente a los daños que causa una forma de concebir y establecer las relaciones hacia ellas. Un trato esquizofrénico y displicente tanto en lo social como en lo gubernamental, los que hipócritamente señalan las desdichas pero reducen el presupuesto para su atención, o descuidan la protección o el castigo, o cancelan espacios de cuidado, justicia  y desarrollo.

Los datos que arroja la estadística, pasan de largo en los discursos gubernamentales pues rompen las imágenes de los gobernantes sonrientes y “comprometidos”;  están allí para mostrarlos en su odiosa simulación. Sirvan los siguientes datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 2022, que publica Maritza Pérez en El Economista el 25 de enero 2023. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Registran-cifras-historicas-en-delitos-contra-mujeres-20230125-0173.html

Durante 2022, hubo al menos 339,451 solicitudes de auxilio a las autoridades por incidentes de violencia contra las mujeres. La cifra más alta hasta el momento.

“De igual manera, se reportaron 6,977 llamadas de emergencia por abuso sexual y 11,323 por acoso u hostigamiento”, ambos son máximos históricos también.

“67,315 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, la cifra más alta desde 2015, cuando se reportaron 63,723 de estos delitos”. Un alza de 8% respecto del 2021.

“las mujeres víctimas de extorsión llegaron a la cifra récord de 3,765 en 2022; un incremento de 80 y 12%, en comparación con 2015 y 2021, respectivamente”.

“Las víctimas de corrupción de menores también alcanzaron su máximo histórico en 2022, con 1,910 casos, un incremento de 69% en comparación con 2015, cuando se reportaron 1,128 casos”.

“La violencia de género, en todas sus modalidades, llegó a su cifra más alta el año pasado, cuando se reportaron un total de 5,525 casos, lo cual representa un alza de 235% respecto del 2015, así como un 32% más que lo registrado en 2021”.

“Las llamadas de emergencia al 911 año con año siguen subiendo. Durante 2022, al menos 339,451 pidieron auxilio a las autoridades por algún incidente de violencia contra las mujeres, la cifra más alta registrado hasta el momento”.

Los datos del 2022 sobre feminicidios y muertes por razones de género, dicen expertos, muestran que se han “contenido” pero no han logrado la disminución de ellos que se mantienen en 10 mujeres asesinadas por día y de ellas una tercera parte son feminicidios. Veracruz ocupa un oprobioso cuarto sitio a nivel nacional tan solo detrás del EDOMEX, Nuevo León y la  Ciudad de México.

El 8 de marzo es y será, mientras continúen las condiciones que ahora se padecen, una gran jornada de lucha, de clamor y demanda de un ¡BASTA YA! que seguirá resonando y mostrando la indignación de las mujeres y de todos aquellos que acompañamos su justa exigencia.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Para el discurso del poder, cuando se dicen los problemas, todo es propaganda y complot.

otros columnistas