Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Cuitláhuac cambia de piel, del “Payaso Cuícaras” a imitador del Peje

Por Edgar Hernández*

Haciendo a un lado su machete, no ocupándose más de inauguraciones de modestos tramos de pavimento y mutando su viejo vestuario por ropa de marca, acompañada de una motocicleta de 250 –no caballos, sino de 250 mil del águila-, Cuitláhuac García se remasteriza.

Tira al cesto del olvido su traje de “Payaso Cuícaras” que tanto gustaba a López Obrador en campaña, con esas gracejadas que desternillaban de risa a la chairiza, para convertirse en su fiel imitador.

Pero no vaya a pensar que mutó a cualquier imitadorcillo.

De hecho, tardó sus añitos en ensayar ese modito de hablar jarocho -igualito al del patrón-, para burlarse de los demás, acusar de todos los males de los veracruzanos y del resto del mundo a los conservadores y repetir hasta el cansancio ese “¡Nada fuera de la ley!”

Hoy en su tribuna, en su “Mañanerita”, porque es a mediodía ¡Que gueva pararse temprano! sus clientes son los políticos opositores y los periodistas.

Igualito que el Peje.

Al Cui le sale mejor el “es de que”, tan característico del inefable autor de las 82 mil mentiras en las mañaneras y en eso de la adjetivación nomás nadie le gana:

“¡Ustedes ya saben!”, “Se los he dicho hasta el cansancio”, “Me gusta comer palomitas como Michael Jackson” y el: “¡No hay que exagerar sobre los asesinatos!”.

Cuitláhuac acuño, asimismo, las clásicas:

Simuladores, oligarcas, engañadores, saqueadores, corruptos, rateros, achichincles, aspiracionistas, despistados, fifís, hipócritas, mentirosos, racistas, clasistas, fraudulentos, controladores, defraudadores, inmorales y deshonestos.

Y qué decir de las increíbles:

“Yo nunca dije que estaba bajo resguardo la secuestrada”; “Mejor contrate un abogado para que vigile el debido proceso”; “Dicen que Manuela es mi abuela… Er, ¡yo no sé!”, y el “Ya saben: No voten por el bodoque de López Obrador ¡Perdón! por el hijo de Yunes Linares”.

En todas sus expresiones este virtuoso del lenguaje, coincide con las exigencias de la 4T, el vació cerebral:

Para el folklor cuando pontificó que “El Covid-19, en el caso del regreso a clases, si se llegaran a contagiar los niños, sería como piojos o varicela”.

Y lo del tren aéreo, eso sí que fue de risa:

“¿Querían obras de mil millones? Pues ahí está el tren que va por vía aérea entre Ciudad de México y Toluca”.

O el no saber si reír o llorar cuando un “¡Usted disculpe!” puso en libertad a un joven incriminado en el homicidio de dos periodistas solo por llamarse “Antonio de Jesús”, igual que el presunto homicida.

En realidad, las de su gobierno han sido un mar de ocurrencias y contradicciones.

La matanza de Minatitlán donde 14 personas –incluido un bebé- fueron asesinadas y la masacre de Coatzacoalcos en un atentado a un Table-Dance donde murieron 28 personas a manos de un grupo armado vinculado al CJNG, en donde su respuesta ante la masacre fue: “¡Que se investigue!”, torciendo la manita.

Y en la sumatoria del absurdo anecdotario político, queda su afirmación de que “casi vivo de prestado ya que mi patrimonio es poco”, hecho justo en el momento en que la Contraloría del Estado ocultó su declaración patrimonial quesque “por razones de seguridad personal”.

Cuitláhuac García, no es más torpe porque el día no tiene más horas, escribe Raymundo Rivapalacio.

El periodista, sin embargo, ignora toda la verdad sobre los alcances del Cui. De la versatilidad del hoy convertido en todo un intérprete ¡que digo intérprete!, en un Divo, como el de Juárez.

Se ha transformado en el mejor imitador del Peje.

En el prototipo reproductor del excremento mañanero del Peje en donde un día sí y el otro también, se le va a la yugular de los periodistas “chayoteros” y medios de comunicación que falsean la verdad.

Escribe esta martes Cuitláhuac:

“El presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó hoy en la mañanera que la doctrina de la derecha es la hipocresía. Fue claro que voceros del prianismo callaron cuando García Luna y Felipe Calderón pactaban con el narco, y hoy se desgarran las vestiduras vociferando cuanta crítica falsa pueden. Aquí tenemos un ejemplo también de lo que callaron y ahora se ponen como los “defensores” de lo que silenciaron, tristemente algunos medios los secundaron… ¿verdad Oliva Radio, Notiver, Meganoticias y XEU?” y amaga con referí a otros agregando la frase final: “(creo que me faltaron..)”.

Ya vemos, como nos dicen en la primaria, que la analogía, sintaxis y ortografía no es lo suyo, pero ajeno a ello lo grave de su expresión es la agresión, la franca ruptura.

El querer ser como el patrón y atentar contra la prensa de Veracruz, tierra de libertades y bastión del periodismo libre e independiente, no es cualquier cosa, es meterse en terrenos que le van a costar muy, pero muy caro.

No habrá perdón ni olvido, dirían los clásicos, para quien trae la cola maloliente.

Que Cuitláhuac no tenga la menor duda que cuando se vaya habrá juicio sumario; que transitará de carnicero a res y tendrá que pagar una a una las cuentas pendientes, sea en Pacho o en Reno (abreviatura de Reclusorio Norte).

Cuitláhuac cree que su altanería, acrecentada en los últimos meses, es virtud o garantía de impunidad, se equivoca. Desde el inicio de su mandato hay quien en el día a día toma nota para que en el 2024 empiece a cobrar facturas.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas