HOY:

Pepe Yunes respalda a Silvio Lagos en su camino por Xalapa: juntos hacen política con compromiso social

Agencias/Sociedad 3.0 Xalapa, Ver., 3 de mayo de 2025.– Con el respaldo del reconocido legislador peroteño José Francisco “Pepe” Yunes, el candidato del PRI a...

Fidel Herrera, descanse en paz

Gobierno: discurso y realidad Es onerosa la herencia recibida por la gobernadora Rocío Nahle materializada en un paquete cuyo contenido expone crudamente la realidad veracruzana a causa de seis años de una muy deficiente gestión pública encabezada, (es un decir) por Cuitláhuac García, ajena a los problemas de la población veracruzana, porque quien asumió el cargo de gobernador para el periodo 2018-2024 no estaba, no está, capacitado para la función pública y se sostuvo en...
sábado, mayo 3, 2025
Xalapa
lluvia moderada
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
80 %
0.4kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
26 °

Un consejo respetuoso, Presidente Claudia

Para tener la certeza de que México vive bajo el liderazgo de una dirigente con auténtica visión de Estado, y para reafirmar que nuestro gobierno está encabezado por una líder realmente demócrata, comprometida con el respeto a la ley, la justicia, el bienestar de TODOS, la paz y el desarrollo de nuestra nación, por favor: Demuestre que NO es cierto que usted y su antecesor están destruyendo todas las instituciones democráticas de México Pruebe que el cataclismo económico que empezamos a vivir no es consecuencia de la mala administración, de los caprichos faraónicos,...

Descartan posible filtración de examen a candidatos a consejeros electorales del INE

Lo último

La selección de los 20 finalistas para consejeros y presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado desconfianza, críticas y hasta señalamientos sobre que presuntamente se filtró el examen; sin embargo, Sergio López Ayllón, integrante del Comité Técnico de Evaluación (CTE), defendió el proceso de elección y aseguró que todas las personas propuestas tienen el perfil requerido.

El investigador de la UNAM explicó que el examen que se realizó a los aspirantes a consejeros tenía medidas de seguridad, por lo que este no pudo haber sido filtrado.

“Absolutamente no (se filtró). Todos los que dicen eso, les hemos pedido pruebas, evidencia de que esto fue así. El examen lo elaboramos con muchísimo cuidado y le pusimos todas las medidas de seguridad, y estoy convencido de que no hubo filtraciones. Si uno ve los resultados de los exámenes y los analiza desde el punto de vista general, evidentemente no hubo filtraciones ni sesgos. Era un examen relativamente sencillo, que una persona podía resolver con un conocimiento básico en las diferentes áreas”, comentó.

Al ser cuestionado sobre los seis personajes que María Esther Azuela, también integrante del CTE, consideró que no cumplían con el perfil de imparcialidad y autonomía al tener cercanía con Morena, como Bertha Alcalde Luján, López Ayllón mencionó que una relación de parentesco o afinidad con una persona no es razón para pensar que se compromete la autonomía.

“Yo lo que argumento es que una relación de parentesco o afinidad con una persona no es una razón suficiente para establecer que se violenta el estándar de imparcialidad y autonomía. Eso pienso de las personas que menciona la maestra Azuela y en general en cualquier condición”, declaró.

El exdirector del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) mencionó que al revisar los expedientes, trayectorias, decisiones y entrevistas de los seis personajes que mencionó María Esther Azuela, a cuatro de ellos no les encontró elementos que a su juicio le permitieran pensar que su autonomía e independencia estaban comprometida, por lo que les dio su voto de confianza.

“Yo no veo a ningunos de los cuatros recibiendo instrucciones de su tío, de su primo, de su hermano, ¿y con base en qué lo digo? En su trayectoria profesional. Está muy clara esta situación. Los otros dos yo no voté por ellos, porque había otras razones que tienen que ver con su perfil y desempeño que no me convencían”, dijo sin especificar los nombres de las personas a las que se refería.

López Ayllón, quien fue propuesto por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) para ser parte del Comité Técnico de Evaluación, mencionó que las cuatro quintetas que entregaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados están conformadas por los mejores perfiles de las personas que participaron en el proceso de selección para consejeros del INE por lo que estos personajes, en caso de formar parte del órgano electoral, seguramente actuarán con autonomía.

“En general, sí (actuarán con autonomía). Digamos, la integración se hizo con base en un examen de sus conocimientos, de su trayectoria. Uno no puede garantizar a futuro nada, lo que uno hace es identificar los mejores perfiles posibles dentro de las personas que concursaron y ponerlo en la integración de quintetas”, declaró.

Finalmente, López Ayllón señaló estar tranquilo de que eligieron a 20 personas capaces, con trayectorias, conocimiento en materia electoral, “que pueden desempeñarse adecuadamente como consejeros electorales”.

Relacionados

Los que saben