HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Dice Adán Augusto que Estado de derecho no estaba con Plan B electoral de AMLO

Lo último

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, aseguró que el Estado de derecho jamás estuvo en riesgo con el plan B electoral, luego de que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de la Nación suspendió la reforma.

A través de su cuenta de Twitter, escribió que el plan B electoral garantiza el acceso democrático de la ciudadanía y “la transparencia de los recursos es un compromiso que la democracia debe abanderar y defender”.

Adán Augusto aseguró que “el oportunismo político encabezado por la oposición no debe dar paso a la duda de las acciones del poder de la Suprema Corte“.

“La suspensión otorgada por la SCJN se mantendrá hasta el momento en que los otros dos Poderes de la Unión respondan dicha solicitud”, dijo López Hernández.

Ayer viernes, Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgó una suspensión en contra del plan B electoral promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Poder Judicial informó en un comunicado que el ministro admitió la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de las reformas en materia electoral.

Con ello, otorgó la suspensión para que las cosas mantengan el estado que tenían previo a la entrada en vigor de la reforma.

El ministro Laynez solicitó tanto al Congreso de la Unión como al Ejecutivo federal que presenten su contestación dentro del plazo legal.

El pasado 9 de marzo, el INE presentó una segunda controversia constitucional en contra del segundo paquete de reformas del plan B.

La demanda, indicó el Instituto, buscaba una suspensión contra del decreto por el que se reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo de 2022.

El organismo consideró que se violó el debido proceso legislativo, se vulneró su autonomía e independencia y las condiciones de equidad en las contiendas electorales, así como se afectaron los derechos laborales del personal operativo del INE.

Relacionados

Los que saben