HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
72 %
1.5kmh
40 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Dólar en caída: el peso mexicano alcanza su mejor cotización desde 2018

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El peso mexicano continúa fortaleciéndose frente al dólar estadounidense, rompiendo hoy 03 de marzo de 2023 la barrera de los 18.00 pesos por cada billete verde, según reporta la agencia Reuters. La moneda local cotizaba en 17.9952 unidades por dólar, con una ganancia del 0.65% frente al precio de referencia del jueves.

Esta cotización es la más baja que ha tenido el dólar frente al peso desde abril de 2018, lo que indica una tendencia al alza del valor de la moneda mexicana en los mercados internacionales. El precio del dólar hoy 03 de marzo de 2023 inició en 18.1260 pesos por cada billete verde, según reportes del Diario Oficial de la Federación.

La fortaleza del peso mexicano se debe a la debilidad del dólar en los mercados globales, que ha perdido fuerza frente a otras monedas extranjeras. Esta situación ha llevado a que la moneda local cierre la semana con ganancias cercanas al 2%, lo que representa una buena noticia para la economía mexicana.

Cabe destacar que el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar podría tener un impacto positivo en diversos sectores económicos del país, como el turismo y las exportaciones, así como también en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben