Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
23 ° C
23 °
23 °
50 %
2.7kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Ebrard pide que cónsules defiendan a México “ante los inaceptables ataques” de los republicanos

Lo último

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró este lunes como “inaceptables” los ataques de los republicanos a México y llamó a los cónsules mexicanos a defender al país.

En su reunión con los 52 cónsules en Estados Unidos y el embajador Esteban Moctezuma, Ebrard abordó los planteamientos de los legisladores y exfuncionarios republicanos que han tratado de responsabilizar a México por la crisis del fentanilo, indicó la cancillería en un comunicado.

“No vamos a permitir que atropellen a México”, expresó Marcelo Ebrard en el encuentro que tuvo lugar en el Instituto Cultural Mexicano.

El canciller refirió que la lucha contra el tráfico de fentanilo ha llevado a la muerte de cientos de elementos de las fuerzas federales en México.

“Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, agregó.

Y llamó a los diplomáticos a mantener reuniones con la comunidad mexicana en Estados Unidos, además de un informe semanal.

También se acordó la difusión de materiales informativos en los consulados y medios locales, todo esto con la finalidad de “no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país”.

Ebrard anticipó que en abril se llevará a cabo una reunión en Washington con los gabinetes de seguridad de Estados Unidos y México, para abordar el tráfico de fentanilo y de armas.

Y aseguró que Estados Unidos no tiene registro de producción de fentanilo en México, sólo de tráfico de este y sus precursores, que afirmó provienen de Asia.

“Más allá de posiciones extremas, los gobiernos de México y Estados Unidos trabajan en el marco del entendimiento Bicentenario tanto para evitar las muertes por uso de fentanilo como para impedir que los grupos criminales accedan a armas de alto poder”, indicó en un comunicado.

Relacionados

Los que saben