HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En política «El habito (sí) hace al monje»

Lo último

Quien se haya enterado de la presencia en Veracruz de Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, supuestamente para promocionarse como precandidato presidencial priista, habrá advertido el desinterés ciudadano hacia esa visita y la muy rala promoción partidista. ¡Qué diferencia a los viejos tiempos, cuando el PRI capturaba la atención del mundo político, de los medios y la opinión pública! Cosa parecida sucede con el anuncio de la visita a Xalapa de Alejandro Moreno, presidente del CEN priista, poco interés, nula expectación. Si bien los tiempos son otros a cuando el PRI y sus elites monopolizaban la luz de los reflectores, ahora es bastante notable el bajo interés que despiertan sus acciones, más acentuado aún porque ni sus figuras de relieve suscitan el interés de antaño. Relativo a esto último, despierta la interrogante sobre el porqué de esa indiferencia en el seno social. Una primera hipótesis se desplanta a partir de la condición del PRI como un partido de oposición y no  en el gobierno, esa circunstancia es indudablemente fundamental para establecer una diferencia sustantiva. Otra tesis encuentra base en la visible mengua del poder político del PRI, reflejada en una muy escuálida bancada legislativa y un casi inexistente poder territorial, pues ahora el PRI gobierna solo dos entidades, si bien una de ellas, la mexiquense, es la de mayor población en la república, pero en junio próximo sabremos si logra conservarla o la pierde ante MoReNa. Una tercera propuesta, pone énfasis en la incierta condición de su dirigente nacional, porque estatutariamente debe entregar el mando en agosto próximo, pero se ignora si acatará ese mandato o se aferra al cargo provocando un auténtico sismo a su interior, con la consiguiente convulsión en pleno inicio del proceso electoral 2024. Pero ¿y sobre que “el hábito hace al monje”? Es referido al hecho de que si el PRI aún gozara de la plenitud del poder, cualquiera de sus militantes en actitud de promoverse levantaría olas, no por sí, sino por la eventualidad cierta de convertirse en vencedor electoral. A tal circunstancia obedece el hecho de que ni las visitas de Beatriz Paredes a Poza Rica, o la de Murat a Veracruz y la de Alito a Xalapa levantan olas, porque ciertamente “el hábito (el poder) hace al monje”. O sea, cualquier hijo de vecino postulado por el partido en el poder es capaz de convertirse, de pronto, de siervo a funcionario público. Salvo mejor opinión.

Relacionados

Los que saben