Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Estudio confirma que socialización frecuente prolonga la vida de las personas mayores

Para el año 2030, se espera que una de cada seis personas tenga 60 años o más, lo que significa que habrá muchas personas buscando vivir bien en las próximas décadas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El envejecimiento activo o exitoso ha sido un concepto en boga en los últimos años, y no es de extrañar dado el aumento de la población mundial de adultos mayores. Para el año 2030, se espera que una de cada seis personas tenga 60 años o más, lo que significa que habrá muchas personas buscando vivir bien en las próximas décadas

En este contexto, la investigación se ha centrado en encontrar la fórmula para una longevidad saludable y con bienestar. Y la socialización se ha convertido en una variable clave recomendada por médicos de todas las disciplinas que atienden las necesidades de adultos mayores

En este sentido, un estudio reciente publicado en el Journal of Epidemiology & Community Health ha revelado que la socialización frecuente prolonga la vida de las personas mayores. Después de analizar a más de 28,000 personas en China, los científicos pudieron confirmar que la socialización está estrechamente relacionada con la longevidad

La investigación también descubrió que cuantas más personas se socialice, mayores son los beneficios. De hecho, reunirse con otros casi todos los días parece ser más propicio para una vida larga y saludable

El estudio se llevó a cabo utilizando los participantes de la Encuesta Longitudinal de Longevidad Saludable de China (CLHLS), un estudio prospectivo representativo a nivel nacional de personas mayores que viven de forma independiente. Si bien el estudio comenzó en 1998, los científicos solo comenzaron a recopilar información de socialización en 2002

El último proyecto se centró en cinco oleadas distintas de recopilación de datos hasta 2018-2019, abarcando a 28,563 participantes con una edad promedio de 89 años. Los resultados indican claramente que la socialización es una variable importante para la longevidad saludable y el envejecimiento activo o exitoso

En consecuencia, la comunidad científica está prestando una atención considerable a la promoción de la vida social activa como clave para lograr una vejez saludable y satisfactoria. Los médicos y científicos están de acuerdo en que la socialización debe ser una parte integral del cuidado de la salud de las personas mayores, y se espera que esta investigación inspire a más iniciativas para promover la vida social activa entre esta población creciente

Relacionados

Los que saben