HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
27.5 ° C
27.5 °
27.5 °
36 %
3.7kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
28 °
Dom
28 °
Lun
28 °
Mar
28 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

López Obrador, en un sandwich

hina ha estado zumbando en los oídos de Estados Unidos desde hace tiempo por su penetración en México. En los dos primeros años del gobierno del presidente Joe Biden fueron las presiones para convencer sin éxito al presidente Andrés Manuel López Obrador de suscribir la Clean Network (Red Limpia), para cortar la dominancia de la tecnología 5G china, que en México la utilizan mayormente las empresas de Carlos Slim. Aquello, inscrito en el ámbito de la lucha por el liderazgo en el nuevo orden mundial, está congelado, pero otro tema donde están vinculados los chinos a México, no está pasando desapercibido: su control sobre el fentanilo.

Van poco más de tres semanas de audiencias en el Capitolio donde el tema del fentanilo y México es recurrente. No es uno que México desconozca y desde 2019 la Unidad de Inteligencia Financiera había alertado que la organización criminal de la familia Zheng, que comenzó a tejer sus redes en 2013, era la responsable del tráfico de fentanilo y sus precursores de China a México, y operaba en los estados del Pacífico asociados con dos cárteles rivales, el Pacífico y el Jalisco Nueva Generación. La preocupación en Washington es porque el fentanilo está matando a miles de estadounidenses y consideran que López Obrador hace poco para controlarlo.

hina ha estado zumbando en los oídos de Estados Unidos desde hace tiempo por su penetración en México. En los dos primeros años del gobierno del presidente Joe Biden fueron las presiones para convencer sin éxito al presidente Andrés Manuel López Obrador de suscribir la Clean Network (Red Limpia), para cortar la dominancia de la tecnología 5G china, que en México la utilizan mayormente las empresas de Carlos Slim. Aquello, inscrito en el ámbito de la lucha por el liderazgo en el nuevo orden mundial, está congelado, pero otro tema donde están vinculados los chinos a México, no está pasando desapercibido: su control sobre el fentanilo.

Van poco más de tres semanas de audiencias en el Capitolio donde el tema del fentanilo y México es recurrente. No es uno que México desconozca y desde 2019 la Unidad de Inteligencia Financiera había alertado que la organización criminal de la familia Zheng, que comenzó a tejer sus redes en 2013, era la responsable del tráfico de fentanilo y sus precursores de China a México, y operaba en los estados del Pacífico asociados con dos cárteles rivales, el Pacífico y el Jalisco Nueva Generación. La preocupación en Washington es porque el fentanilo está matando a miles de estadounidenses y consideran que López Obrador hace poco para controlarlo.

otros columnistas