Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
78 %
2.2kmh
4 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

México registra un déficit comercial de 1,844.4 millones de dólares en febrero de 2023

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que México registró un déficit comercial de 1,844.4 millones de dólares en febrero de 2023, de acuerdo con la Información Oportuna del Comercio Exterior. Esta cifra contrasta con el superávit de 1,286 millones de dólares obtenido en el mismo mes del año anterior.

En los primeros dos meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 5,969 millones de dólares, según el comunicado emitido por el INEGI.

Por otro lado, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 44,934 millones de dólares en febrero de 2023, una reducción anual del 2.8%. Las exportaciones no petroleras disminuyeron un 1.8% y las petroleras un 19.2%. Sin embargo, las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 2.2%, mientras que las dirigidas al resto del mundo descendieron un 17.8%.

En cuanto a las importaciones, el valor de las mismas fue de 46,778 millones de dólares en febrero de 2023, un aumento anual del 4.1%. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo aumentaron un 15.8%, las de bienes de uso intermedio un 0.1%, y las de bienes de capital un 28.4%.

Aunque las exportaciones presentaron una reducción, las importaciones registraron un aumento, lo que ha generado un déficit comercial en el país en el primer bimestre de 2023.

Relacionados

Los que saben