HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
nubes
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
92 %
0.6kmh
96 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Migración uno de los temas centrales entre AMLO y los congresistas de EEUU

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y algunos miembros del gabinete federal recibieron en Palacio Nacional a una comitiva de congresistas bipartidistas de los Estados Unidos (EEUU), misma que estuvo encabezada por el senador del Partido Republicano por Texas, John Cornyn, y que, de acuerdo con lo dicho, fue una reunión de respeto mutuo y en beneficio de ambas naciones.

El encuentro se dio después de las controversias que se habían creado tras la iniciativa que presentaron algunos republicanos en la Cámara de Representantes donde se buscaba que las Fuerzas Armadas de EEUU combatieran a los grupos ligados al narcotráfico, incluso en territorio mexicano, por lo que el mandatario pidió respeto a la soberanía nacional y comenzó a entablar conversaciones con personajes de la administración de Joe Biden.

Por tanto, en el encuentro que se dio este domingo 19 de marzo en Palacio Nacional uno de los principales temas que se abordó fue la migración, en donde el titular del Ejecutivo Federal reconoció el trabajo que ha realizado su homólogo al otorgar permisos humanitarios a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pues indicó que son acciones que en el pasado no se llevaban a cabo.

Sobre el mismo tenor, el político tabasqueño se comprometió a seguir impulsado el desarrollo de América Latina y el Caribe mediante la presentación y posterior replicación de los programas sociales como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro —como ya ocurre en El Salvador y Honduras—. Además, se comprometió a que el país seguirá buscando ordenar los flujos migratorios con el fin de que los ciudadanos no tengan que migrar.

Otro de los temas que se hablaron fue la infraestructura de la frontera norte, motivo por el cual el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, explicó cuáles son los proyectos prioritarios en carreteras y que suman en conjunto la inversión aproximada por parte del Gobierno de México de 17 mil millones de pesos.

Con información de Infobae

Relacionados

Los que saben