HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
59 %
2.4kmh
44 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
29 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Mujeres y colectivas de todo el mundo se reunirán en México para la fundación de la Internacional Feminista

Lo último

Líderes y activistas de todo el mundo se reunirán a fines de marzo en México para crear la Internacional Feminista, un espacio de coordinación de grupos que luchan en favor de la agenda del sector, según comentó a EFE la legisladora ecuatoriana Gissela Garzón.

Se trata del “Encuentro Fundacional de la Internacional Feminista” en el que se prevé diseñar “una hoja de ruta que permita la articulación del debate sobre propuestas” que el sector tiene en cada uno de los países y también a nivel mundial, agregó Garzón.

De acuerdo con la convocatoria suscrita por un medio centenar de lideresas de varios países, el encuentro tendrá lugar en la Ciudad de México entre el 30 de marzo y el 1 de abril.

La cita se desarrollará, además, en un momento crucial cuando el mundo soporta “fuertes crisis económicas, políticas, sociales, sanitarias y ambientales, en que las más afectadas y empobrecidas hemos sido las mujeres“, resalta la convocatoria.

Garzón no dudó al sostener que la iniciativa es una propuesta también ideológica, porque “lo personal es político” y las discusiones se deben orientar a la búsqueda de soluciones.

La creación de la Internacional Feminista ya ha tenido el respaldo de un medio centenar de lideresas de cerca de una treintena de países de América, Europa y Asia, aunque el objetivo es que en el tiempo se sumen más organizaciones a la coordinación global, agregó Garzón.

Entre las convocantes a la creación de la Internacional Feminista se incluyen representantes de países americanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

También europeas de Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia e Italia; así como asiáticas de India, Bangladesh y Palestina, entre otras.

Uno de los principios que ronda la iniciativa es que las agrupaciones feministas “debemos estar juntas, consolidadas y respaldándonos” a través de una agenda permanente de iniciativas sobre los ejes del activismo del sector como las luchas contra la desigualdad, el acceso pleno al trabajo, a la educación y a la salud, añadió la legisladora ecuatoriana.

También en la formulación de propuestas sobre la violencia de género, la inclusión y en ámbitos de mucha importancia como “el debate sobre ‘sí es sí’, ‘no es no’, aborto o el femicidio“, añadió.

Según Garzón, la Internacional Feminista permitirá “juntar experiencias”, centrar los debates y proporcionar insumos a la discusión que los grupos de mujeres realizan a nivel local, nacional, regional y mundial.

La ecuatoriana admitió que el feminismo es un movimiento “absolutamente heterogéneo” que busca puntos de unidad, pero que también ha fortalecido su espacio en el marco de las luchas sociales.

Y es que para Garzón, las derechas políticas, sobre todo las neoliberales, han dejado por fuera y han afectado a la mayoría de mujeres.

“El patriarcado tiene un absoluto anclaje en el capitalismo” y es por eso que “muchos movimientos feministas luchan contra este sistema” que ha visto a “la mujer como mercancía”.

Por ello, en la convocatoria a la cita de México, el movimiento de mujeres ha aclarado: “Creemos en el feminismo como un proyecto político transfronterizo que sostiene la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas”.

Relacionados

Los que saben