Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
79 %
1.1kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Mujeres y colectivas de todo el mundo se reunirán en México para la fundación de la Internacional Feminista

Lo último

Líderes y activistas de todo el mundo se reunirán a fines de marzo en México para crear la Internacional Feminista, un espacio de coordinación de grupos que luchan en favor de la agenda del sector, según comentó a EFE la legisladora ecuatoriana Gissela Garzón.

Se trata del “Encuentro Fundacional de la Internacional Feminista” en el que se prevé diseñar “una hoja de ruta que permita la articulación del debate sobre propuestas” que el sector tiene en cada uno de los países y también a nivel mundial, agregó Garzón.

De acuerdo con la convocatoria suscrita por un medio centenar de lideresas de varios países, el encuentro tendrá lugar en la Ciudad de México entre el 30 de marzo y el 1 de abril.

La cita se desarrollará, además, en un momento crucial cuando el mundo soporta “fuertes crisis económicas, políticas, sociales, sanitarias y ambientales, en que las más afectadas y empobrecidas hemos sido las mujeres“, resalta la convocatoria.

Garzón no dudó al sostener que la iniciativa es una propuesta también ideológica, porque “lo personal es político” y las discusiones se deben orientar a la búsqueda de soluciones.

La creación de la Internacional Feminista ya ha tenido el respaldo de un medio centenar de lideresas de cerca de una treintena de países de América, Europa y Asia, aunque el objetivo es que en el tiempo se sumen más organizaciones a la coordinación global, agregó Garzón.

Entre las convocantes a la creación de la Internacional Feminista se incluyen representantes de países americanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

También europeas de Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia e Italia; así como asiáticas de India, Bangladesh y Palestina, entre otras.

Uno de los principios que ronda la iniciativa es que las agrupaciones feministas “debemos estar juntas, consolidadas y respaldándonos” a través de una agenda permanente de iniciativas sobre los ejes del activismo del sector como las luchas contra la desigualdad, el acceso pleno al trabajo, a la educación y a la salud, añadió la legisladora ecuatoriana.

También en la formulación de propuestas sobre la violencia de género, la inclusión y en ámbitos de mucha importancia como “el debate sobre ‘sí es sí’, ‘no es no’, aborto o el femicidio“, añadió.

Según Garzón, la Internacional Feminista permitirá “juntar experiencias”, centrar los debates y proporcionar insumos a la discusión que los grupos de mujeres realizan a nivel local, nacional, regional y mundial.

La ecuatoriana admitió que el feminismo es un movimiento “absolutamente heterogéneo” que busca puntos de unidad, pero que también ha fortalecido su espacio en el marco de las luchas sociales.

Y es que para Garzón, las derechas políticas, sobre todo las neoliberales, han dejado por fuera y han afectado a la mayoría de mujeres.

“El patriarcado tiene un absoluto anclaje en el capitalismo” y es por eso que “muchos movimientos feministas luchan contra este sistema” que ha visto a “la mujer como mercancía”.

Por ello, en la convocatoria a la cita de México, el movimiento de mujeres ha aclarado: “Creemos en el feminismo como un proyecto político transfronterizo que sostiene la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas”.

Relacionados

Los que saben