Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
84 %
1kmh
100 %
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No más concentraciones políticas

Línea Política

YA ESTÁ demostrado que la sociedad civil está cansada de las prácticas gubernamentales que se tienen hoy en día. El pueblo mismo sabe que se está hundiendo el país. Los mismos gobernantes, fuera de Andrés Manuel López Obrador, están conscientes de que el presidente, hace su propio gobierno y que no escucha a nadie. Saben bien, que el sistema político impuesto no es el correcto y lo peor de todo, también saben, más directamente que la gente común, que deambula por todas partes una enorme corrupción, desperdicio de dinero nunca visto y una necedad enfermiza de querer someter, cueste lo que cueste, al pueblo mexicano.

¿Entonces, con este negro panorama que se advierte en toda la sociedad de este país, para qué seguir demostrando que la ciudadanía está cansada, si esto bien lo saben todos los días, desde palacio de gobierno, hasta la más discreta oficina gubernamental?

Las confrontaciones políticas han desgastado al pueblo mexicano, pero también han costado miles de millones de pesos al erario público, cuando a cada concentración de la sociedad civil, se responde con otra manifestación de fuerza política de grandes dimensiones, como sucedió apenas el sábado pasado, cuando nuevamente, el dictador de palacio nacional, convocara a una nueva necedad de llenar el zócalo de la ciudad de México, para demostrar que tiene la fuerza del pueblo a su lado.

Aunque lo anterior no es del todo cierto, porque hay que entender que el acarreo fue evidente y donde se gastaron infinidad de recursos públicos, que el pueblo en general no toma en cuenta, aunque lo sepa, para el presidente, es llamar la atención y gritar a los cuatro vientos que las clases políticas del pasado, no volverán a gobernar, es decir, ya hizo suyo al pueblo y su gobierno, sus recursos y hasta su propia historia.

Las concentraciones populares, que ya se han visto en el escenario nacional, deben concluir, para dar paso a una realidad, es decir, que la manifestación más pura de inconformidad, se dé en las urnas electorales y ya no en las calles, porque si bien, la sociedad civil, se preocupa y se mueve por sí sola, en el gobierno se responde con la fuerza del poder y del dinero, el cual es propiedad del pueblo mexicano, y no del presidente. Se gasta dinero a montones en estas respuestas políticas y se niega al pueblo, medicina y alimentación, vida digna y bienestar general.

                                                 ——————————

EL VOTO POPULAR, LA MEJOR RESPUESTA

VIENEN LOS TIEMPOS más interesantes de la vida política de México. Las manifestaciones de la sociedad civil, así lo confirman, por lo que, seguramente, el voto popular, será, en las próximas elecciones el mejor protagonista político de la historia, porque se tiene entendido que el pueblo busca, de nueva cuenta, cambiar el rumbo del país y del Estado.

Con el tiempo, en estos cuatro años y medio, más o menos, el pueblo de México, se ha dividido considerablemente. Están las clases medias y altas que esperan la caída de este gobierno, y las clases bajas, que no están informadas o que no quieren saber nada de inconformidades, sino solamente, que puntualmente les paguen los beneficios de los programas sociales. Están engañados y nadie los saca de su error, porque están convencidos de que, si cambia este gobierno, pierde la pensión bimestral, aunque con esta mentira, vivan por más tiempo en la pobreza.

Hay más de cincuenta millones de pobres y es ahí donde el gobierno, encuentra su mayor apoyo. Sin embargo, si la sociedad sale a votar, seguramente, que rebasará esta cifra. El problema sigue siendo, en cierta medida, la monstruosa aparición de la abstención, en cada proceso electoral, lo que ha favorecido al gobierno, con los votos cautivos que provienen de los beneficiarios de los programas sociales.

Pero está cierto, que la mejor manera de manifestarse en contra de la dictadura, que ya está en proceso, es el voto y la defensa del mismo, para concretar los propósitos de la mayoría del pueblo mexicano.

                                                ——————————-

VUELVE LA BELLA TRADICIÓN A XALAPA

RESULTA QUE ESTE FIN de semana pasado, diversos escenarios con los que cuenta la ciudad de Xalapa, fueron marco para la celebración de concursos de rondallas en diferentes categorías, dentro del encuentro de rondallas denominado “Amor y Amistad 2023”, donde participan niños y jóvenes provenientes de otros Estados de la república.

El sábado pasado hubo eliminatorias del concurso y ayer domingo la final del mismo, pero lo más interesante de este asunto, es que, nuevamente, la capital del Estado, de viste de gala y alegría con los cantos más románticos de las rondallas, que por mucho tiempo no se habían presentado.

Ojalá que este concurso, despierte el interés de las rondallas que existen en Xalapa, y puedan presentarse en lugares públicos y a una hora adecuada, en virtud de que ahora, la inseguridad, ya no permite que estas manifestaciones culturales, tengan lugar en horas de la noche.

Sin embargo, se considera una buena oportunidad para Xalapa, que vengan de otras entidades a cantarle, gracias a la buena disposición del ayuntamiento local.

                                                   —————————-

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas