HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Pepe, sí quiere

Línea Política

PEPE Yunes, se dice, es el candidato natural a la gubernatura del Estado, ya sea a través de la coalición política, o en última instancia, por su propio partido político, el revolucionario institucional, que nunca ha abandonado, muy a pesar de especiales circunstancias políticas que se le presentaron cuando fue candidato en el dos mil dieciocho.

No cesa, ahí está, listo para iniciar, cuando así lo determinen los tiempos electorales, la actividad política que lo lleve, primero, a ser el elegido por parte de las dirigencias de los tres partidos políticos que ahora siguen siendo el bloque opositor en el escenario político estatal.

El sábado pasado, lo ratificó, es decir, que despeja, finalmente, su propósito para las próximas elecciones gubernamentales, donde sí quiere, como lo dijo claramente y que busca ser quien encabece las acciones políticas de un gran bloque opositor, que no sean, solamente los partidos tradicionales, ha definidos, sino también la suma de Movimiento Ciudadano, así como otras organizaciones políticas que simpatizan con este movimiento político que trata, por la vía civilizada, de cambiar el rumbo político en la entidad veracruzana.

No faltan, sin duda, obstáculos a vencer, como el mismo político de Perote, lo ha señalado, pues considera que las próximas elecciones, serán de gran participación del Estado, en favor de la organización política que se encuentra en el poder. Sin embargo, como Pepe, también hay otros actores políticos que en este momento ya están pensando en el dos mil veinticuatro, con una suma política que integre una verdadera unidad en torno a un proyecto político que pretende, como ya lo hemos comentado, darle a Veracruz, una nueva opción política de grandes dimensiones.

En lo que corresponde a la opinión pública, ésta está consciente de que ya le toca a Pepe Yunes, gobernar a la entidad veracruzana. Para ello, se requiere, necesariamente, del acuerdo general de los partidos políticos y de quienes, en estos momentos, con todo derecho, buscan también encabezar este propósito político.

Y no, porque lo haya señalado el reciente sustituido coordinador de la bancada priista en el senado de la república, Miguel Ángel Osorio Chong, de que Julen Rementería del Puerto, es un buen aspirante, sino que también, sin duda, se le considera en Veracruz, como una buena posibilidad de la coalición política, pero esta vez, Pepe, lleva mano, con sus derechos a salvo y su aceptación popular.

                                                  —————————–

HÉCTOR HERNÁNDEZ RIVEROS, SÍ ES UN BUEN POLICÍA.

NO HAN FALTADO QUIENES quieran señalarle malas acciones al Comisionado de la policía auxiliar y protección patrimonial para el Estado de Veracruz, Héctor Hernández Riveros. Su prestigio se lo ha ganado con el tiempo y con las propias circunstancias que le han rodeado en el pasado, haciendo un buen trabajo, por voluntad propia y por ser parte de su misma convicción de servidor público.

Hasta el momento, su corporación ha crecido considerablemente y es la razón principal, para que, en días pasados, el gobierno del Estado, se lo hubiera reconocido, no con un papel o documento cualquiera, sino con el apoyo oficial necesario, proporcionándole patrullas y armas suficientes para seguir haciendo su labor al frente de tan destacada policía, como es el caso que se le atribuye al IPAX.

Aunque pareciera que se trató de un hecho aislado, la verdad de las cosas, es que el respaldo gubernamental, tuvo que ver, antes que nada, con las necesidades que se tienen en materia de seguridad, pero también es referencia obligada, la serie de acciones que se han llevado a cabo en esta institución y que responden, sin duda alguna, a las demandas de seguridad, de la propia sociedad veracruzana, y a las actividades privadas del sector empresarial y de negocios.

Héctor, es un buen policía, pero también un buen administrador, y así lo ha demostrado.

                                                 —————————–

¿AHORA, EL PLAN “C”?

DE ACUERDO CON la suspensión del acto reclamado, concedido al Instituto Nacional Electoral, el famoso plan “B”, electoral, no podrá aplicarse hasta en tanto no haya una resolución definitiva.

Para este momento, solo se considera un primer paso en este proceso de declarar inválido este plan presidencial, aunque no se descarta que solucionado el mismo, se recurra a un tercer plan, es decir, el “C”, que al parecer el mismo gobierno tiene preparado ya para el caso de que el plan “B”, ahora suspendido, no tenga los efectos deseados. Es una lucha política entre el gobierno y el propio Instituto Nacional electoral, que, al mismo tiempo, es, sin duda, una seria preocupación del pueblo mexicano, porque sea como sea, afecta los principios fundamentales de la democracia en nuestro país. 

Por lo pronto, esta suspensión, es una buena oportunidad para que el gobierno, por una parte, y la sociedad, por otra, aprovechen para reflexionar más profundamente sobre el tema, que, en principio, demuestra, antes que nada, que comienza a evidenciarse la verdadera separación de poderes, dando a cada quien su propia esfera de competencia y respeto mutuo.

                                               ——————————

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

otros columnistas