HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Acuerdo de megacompra de Iberdrola con la 4T por 13 plantas de energía

Lo último

La 4T ha acordado la nacionalización de 13 plantas de energía de Iberdrola en México como parte de una megacompra por parte del gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que la decisión fue tomada en virtud de la seguridad energética del país y la protección de los recursos naturales.

La compra de las plantas de energía, que se espera que cueste alrededor de 5 mil millones de dólares, permitirá al gobierno tener un mayor control sobre la producción de energía y reducir la dependencia de las empresas privadas extranjeras en el sector.

Esta medida ha generado diversas opiniones en el país, mientras algunos ven con buenos ojos la decisión tomada por el gobierno, otros critican la forma en que se está llevando a cabo la nacionalización y argumentan que podría afectar la economía del país.

El presidente López Obrador ha defendido la medida diciendo que la seguridad energética es un asunto de importancia nacional y que la nacionalización de las plantas de energía ayudará a garantizar un suministro estable de energía a precios justos para el pueblo mexicano.

El acuerdo de la megacompra de Iberdrola se produce después de que el gobierno mexicano haya criticado las políticas energéticas del gobierno anterior, que favorecieron a las empresas privadas extranjeras en el sector energético.

Relacionados

Los que saben