Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Apagones afectarán el 23% de Cuba este sábado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los apagones se sentirán en el 23% de Cuba durante la tarde-noche de este sábado, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Desde esta semana comenzaron a elevarse los índices de afectación y déficit del servicio eléctrico, aunque sin llegar a los niveles del año pasado cuando alcanzaron el 50% en varias localidades.

Las previsiones de la UNE para la jornada parten de una capacidad de generación eléctrica de 2.220 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.800 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- alcanzará los 580 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- ascenderá a 650 MW.

El déficit de energía volvió a aumentar a partir de finales de febrero, tras las cuatro fallas reportadas en la red eléctrica nacional que dejaron sin servicio a más de la mitad del país.

El sistema eléctrico nacional atraviesa una situación precaria con casi todas sus centrales termoeléctricas terrestres con más de 30 años de uso, la falta de inversiones y el déficit de combustible.

Ese panorama influye negativamente en la crisis económica que afecta el país, agravada en los últimos años, y genera descontento social.

El Gobierno cubano programó tareas de mantenimiento en los primeros meses del año para afrontar en mejores condiciones julio y agosto, el período de mayor demanda.

También alquiló ocho plantas eléctricas flotantes para generar energía en un intento por paliar la situación.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben