Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
85 %
1.9kmh
100 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Apagones afectarán el 23% de Cuba este sábado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los apagones se sentirán en el 23% de Cuba durante la tarde-noche de este sábado, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Desde esta semana comenzaron a elevarse los índices de afectación y déficit del servicio eléctrico, aunque sin llegar a los niveles del año pasado cuando alcanzaron el 50% en varias localidades.

Las previsiones de la UNE para la jornada parten de una capacidad de generación eléctrica de 2.220 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.800 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- alcanzará los 580 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- ascenderá a 650 MW.

El déficit de energía volvió a aumentar a partir de finales de febrero, tras las cuatro fallas reportadas en la red eléctrica nacional que dejaron sin servicio a más de la mitad del país.

El sistema eléctrico nacional atraviesa una situación precaria con casi todas sus centrales termoeléctricas terrestres con más de 30 años de uso, la falta de inversiones y el déficit de combustible.

Ese panorama influye negativamente en la crisis económica que afecta el país, agravada en los últimos años, y genera descontento social.

El Gobierno cubano programó tareas de mantenimiento en los primeros meses del año para afrontar en mejores condiciones julio y agosto, el período de mayor demanda.

También alquiló ocho plantas eléctricas flotantes para generar energía en un intento por paliar la situación.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben