HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
82 %
1.4kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Apagones afectarán el 23% de Cuba este sábado

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los apagones se sentirán en el 23% de Cuba durante la tarde-noche de este sábado, según las previsiones diarias de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Desde esta semana comenzaron a elevarse los índices de afectación y déficit del servicio eléctrico, aunque sin llegar a los niveles del año pasado cuando alcanzaron el 50% en varias localidades.

Las previsiones de la UNE para la jornada parten de una capacidad de generación eléctrica de 2.220 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.800 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- alcanzará los 580 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- ascenderá a 650 MW.

El déficit de energía volvió a aumentar a partir de finales de febrero, tras las cuatro fallas reportadas en la red eléctrica nacional que dejaron sin servicio a más de la mitad del país.

El sistema eléctrico nacional atraviesa una situación precaria con casi todas sus centrales termoeléctricas terrestres con más de 30 años de uso, la falta de inversiones y el déficit de combustible.

Ese panorama influye negativamente en la crisis económica que afecta el país, agravada en los últimos años, y genera descontento social.

El Gobierno cubano programó tareas de mantenimiento en los primeros meses del año para afrontar en mejores condiciones julio y agosto, el período de mayor demanda.

También alquiló ocho plantas eléctricas flotantes para generar energía en un intento por paliar la situación.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben