Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
cielo claro
17 ° C
17 °
17 °
72 %
1.9kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Canasta de alimentos en México registra aumento histórico de más del 61%

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El precio de la canasta básica de 24 alimentos, que implementó el gobierno de la 4T a través del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), subió más de 61% y no cumplió con la meta de rescatar la economía familiar del alza de costos.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) informó que el valor promedio de la canasta del Pacic se incrementó de 953.80 a mil 542.50 pesos en menos de un año.

Señaló que dicha variación implicó un encarecimiento de 61.72%, entre mayo de 2022 –cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador implementó el programa contra la inflación– y marzo de este año.

La Anpec precisó que la canasta de alimentos del Pacic se estrenó con precio de 953.80 pesos, pero seis meses después –en octubre de 2022– alcanzó mil 18.33 pesos, con un alza de 6.7%.

Pero, en enero de 2023, el costo llegó a mil 100.08 pesos, con un incremento de 8.03%; y en marzo pasado, los mismos 24 alimentos básicos llegaron a su cotización actual, de mil 542 pesos, con un alza de 42.22% en solo dos meses.

De esta forma, refirió, el precio que pagan las familias mexicanas, por la canasta básica del Pacic, reportó un sobreprecio 588.70 pesos, acumulado durante los primeros 10 meses del Paquete contra la Inflación y la Carestía.

Alimentos más caros

La Anpec señaló que el pollo entero se coronó como el alimento más caro del Pacic, con un incremento de 198.4% y precio que pasó de 67.03 a 200 pesos por kilo, en algunos estados del país.

Refirió que el chile jalapeño fue el segundo producto que se encareció, con alza de 132.7% y una variación de 34.38 a 80 pesos por kilogramo; mientras que el tercero fue el huevo blanco, con un aumento de 114.2% y una cotización de 42.02 a un máximo de 90 pesos por kilo.

Detrás, se colocaron la manzana, cuyo precio promedio subió de 38.86 a 79 pesos y la papa, que escaló de 24.44 a 48 pesos, con variaciones de 103.3% y 96.4% respectivamente.

En tanto que la cebolla y el limón destacaron en los primeros tres meses de 2023, con alzas de 111.3% y 92.8%, que hicieron que los consumidores paguen hasta 36 y 55 pesos por kilogramo de cada producto.

El sube y sube de la canasta del Pacic

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reportó que los 24 productos de la canasta del Pacic tuvieron los siguientes incrementos:

Mayo 2022 vs marzo 2023
  1. Aceite de canola o maíz, 946 mililitros: 30.3%; de 50.26 a 65.50 pesos
  2. Arroz en grano: 32.1%; de 33.30 a 44 pesos por kilo
  3. Atún en lata, 140 gramos: 50.8%; de 17.90 a 27 pesos
  4. Azúcar morena: 37.8%; de 25.40 a 35 pesos por kilo
  5. Carne de cerdo: 60.5%; de 105.90 a 170 pesos por kilo
  6. Carne de res: 26%; de 174.56 a 2020 pesos por kilo
  7. Cebolla: 66.7%; de 21.59 a 36 pesos por kilo
  8. Chile jalapeño: 132.7%; de 34.38 a 80 pesos por kilo
  9. Frijol en grano, bolsa de 900 gramos: 29.4%; de 34.78 a 45 pesos
  10. Huevo de gallina blanco: 114.2%; de 42.02 a 90 pesos por kilo
  11. Jabón de tocador: 22.1%; de 18.02 a 22 pesos por pieza
  12. Jitomate Saladet: 66.7%; de 22.20 a 37 pesos por kilo
  13. Leche: 63.9%; de 22.58 a 37 pesos por litro
  14. Limón: 80.1%; de 30.54 a 55 pesos por kilo
  15. Manzana: 103.3%; de 38.86 a 79 pesos por kilo
  16. Pan de caja, 680 gramos: –6.5%; de 55.62 a 52 pesos
  17. Papa: 94.4%; de 24.44 a 48 pesos por kilo
  18. Papel higiénico, cuatro piezas: 87.8%: de 26.63 a 50 pesos
  19. Pasta para sopa, 220 gramos: 87.5%; de 8 pesos a 25 pesos
  20. Plátano Tabasco: 54.5%; de 18.12 a 28 pesos por kilo
  21. Pollo entero: 198.4%; de 67.03 a 200 pesos por kilo
  22. Sardina en lata, 425 gramos: 3.6%; de 47.30 a 49 pesos
  23. Tortilla de maíz: 55.2%; de 20.62 a 32 pesos por kilo
  24. Zanahoria: 89.1%; de 13.75 a 26 pesos por kilo

-Con información de Publimetro

Relacionados

Los que saben