El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.5 ° C
24.5 °
24.5 °
46 %
1.6kmh
80 %
Lun
31 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Convocan a paro nacional de 24 horas en protesta por reforma a Ley de Ciencia

Lo último

Estudiantes, becarios, científicos y organizaciones de investigación han lanzado una
convocatoria para un paro nacional de 24 horas el próximo 2 de mayo en universidades
y centros de investigación públicos y privados en protesta por la reforma a la ley de
ciencia aprobada recientemente en la Cámara de Diputados.

La convocatoria se realizó a través de redes sociales y se dirige a «colegas, compañeras,
compañeros universitarios, científicos, académicos y estudiantes».

La protesta se llevará a cabo mediante carteles y aún no se ha especificado si se realizará
alguna movilización o marcha a un punto determinado.

Según los organizadores, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación propuesta por la administración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), incumpliendo el compromiso de diálogo con la comunidad académica y científica del país.

En uno de los cárteles que convocan al paro, pide instigar a la comunidad afectada para
sumarse.

La iniciativa ha sido objeto de críticas en las últimas semanas por parte de los involucrados; y es que denuncian errores de técnica jurídica, retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación.

Además, señalan que la reforma se basa en el autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales; así como en el violaciones a derechos laborales y normas académicas.

De acuerdo con información de El Sol de México, la iniciativa prevé que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina tendrán voz y voto en la política de ciencia y tecnología.

La iniciativa fue aprobada por mayoría de votos en la Cámara de Diputados y ahora se espera que pase al Senado para su discusión y eventual aprobación

Relacionados

Los que saben