HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Convocan a paro nacional de 24 horas en protesta por reforma a Ley de Ciencia

Lo último

Estudiantes, becarios, científicos y organizaciones de investigación han lanzado una
convocatoria para un paro nacional de 24 horas el próximo 2 de mayo en universidades
y centros de investigación públicos y privados en protesta por la reforma a la ley de
ciencia aprobada recientemente en la Cámara de Diputados.

La convocatoria se realizó a través de redes sociales y se dirige a «colegas, compañeras,
compañeros universitarios, científicos, académicos y estudiantes».

La protesta se llevará a cabo mediante carteles y aún no se ha especificado si se realizará
alguna movilización o marcha a un punto determinado.

Según los organizadores, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación propuesta por la administración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), incumpliendo el compromiso de diálogo con la comunidad académica y científica del país.

En uno de los cárteles que convocan al paro, pide instigar a la comunidad afectada para
sumarse.

La iniciativa ha sido objeto de críticas en las últimas semanas por parte de los involucrados; y es que denuncian errores de técnica jurídica, retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación.

Además, señalan que la reforma se basa en el autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales; así como en el violaciones a derechos laborales y normas académicas.

De acuerdo con información de El Sol de México, la iniciativa prevé que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina tendrán voz y voto en la política de ciencia y tecnología.

La iniciativa fue aprobada por mayoría de votos en la Cámara de Diputados y ahora se espera que pase al Senado para su discusión y eventual aprobación

Relacionados

Los que saben