HOY:

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
nubes
27.3 ° C
27.3 °
27.3 °
56 %
2.5kmh
85 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

El Triangulo de las Bermudas versión mexicana

Lo último

El Triángulo de las Bermudas encuentra localización geográfica  entre las Islas Bermudas, Puerto Rico y Miami, se ha hecho famoso por la desaparición dentro de su perímetro de barcos y aviones sin dejar rastro de sus cientos de pasajeros, existen investigaciones científicas sobre ese fenómeno, pero aún nada concluyentes por lo cual compiten con infinidad de mitos y leyendas surgidos de la incógnita que suscita. Pero comprueba que no se requiere de la inmensidad de masa marina para reproducir el fenómeno de desaparición de personas, cosa que en México ya forma parte de un desafortunado costumbrismo social. Porque en este país la desaparición de personas en varios puntos de la geografía nacional es cosa cotidiana, como la resiente desaparición de 23 personas que el lunes por la noche salieron de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, con destino a Coahuila en busca de mercado laboral, pero a la altura de Matehuala, SLP, se les perdió el rastro. Otro grupo de personas, en aquel mismo lugar, habían sido reportadas desaparecidas pero ya fueron localizadas. Lamentablemente aquí no hay cabida para el mito, pues ese es un fenómeno ya muy generalizado en el país y corre aparejado en dramático correlato con un sinfín de entierros clandestinos; aunque en estricto sentido legaloide no es posible atribuirlo a la delincuencia organizada, todo parece coincidir en que así se podría comprobar. Porque en esa región el tránsito de la migración laboral es intenso y porque se trata de una zona donde las autoridades no muestran capacidad para impedir o al menos reducir el delito de tráfico de personas y sustancias de luminosos efectos. Es dramático, pero cada vez con mayor contundencia parece confirmarse la información surgida en el Departamento de Estado de los EEUU relativa a que una porción de significativas dimensiones de nuestro territorio ya está siendo controlada por las fuerzas del crimen organizado. Los argumentos en contrario son rotundamente debatidos por los datos de una terca realidad que provoca insomnio a la población mexicana. “Amaos unos a los otros”, quizás sea el apotegma cristiano más contradicho por la acción del hombre.

Relacionados

Los que saben