HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Encuentran en Colima 10 fosas clandestinas con restos de 26 personas

Lo último

En Tecomán fueron localizadas 10 fosas clandestinas, que hasta el momento 26 restos humanos y fueron asegurados tres vehículos, informó Héctor Peña Meza, encargado del despacho de la fiscalía especializada en desaparición de personas de Colima.

La Fiscalía de Colima, en coordinación la Comisión Local de Búsqueda, realizaron una intervención en la comunidad Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán, en donde con binomios caninos y aparatos electrónicos encontraron las 10 fosas clandestinas.

Héctor Peña explicó que los restos fueron llevados al laboratorio de servicios periciales para su análisis y la identificación de las víctimas.

Mencionó que la fiscalía estatal mantiene coordinación directa con colectivos de búsqueda y familiares de víctimas de desaparición para realizar investigaciones y operativos continuos.

Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de enero de este año fueron localizadas 2 mil 710 fosas clandestinas en México, de acuerdo con la plataforma publicada por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Las entidades con el mayor registro de fosas clandestinas son Veracruz (323), Colima (305), Sinaloa (246), Guerrero (229), Michoacán (213), Jalisco (168), Guanajuato (154), Sonora (152), Tamaulipas (145), Chihuahua (135) y Zacatecas (127).

En Colima, la segunda entidad con mayores registros de fosas es el municipio de Tecomán, que concentra más de la mitad con 206.

De 1964 hasta el momento, se registraron 276 mil 243 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Hasta el momento, 112 mil 489 personas siguen desaparecidas, el 40.72%

Relacionados

Los que saben