Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Exhorta Cofepris a proteger datos personales en redes sociales

Lo último


Los datos personales proporcionados a través de las redes sociales pueden ser mal utilizados y traer consecuencias graves a las personas usuarias, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Entre las actividades que pueden generar algún tipo de riesgos se encuentran: publicar la ubicación en tiempo real en redes sociales, compartir fotografías o videos de viajes y dar a conocer el domicilio particular, ya que, a través de esta información, se abre a los delincuentes la posibilidad de localizar a los usuarios, planear y ejecutar robos a casa habitación, entre otros. De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y
Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven.


Según la ENDUTIH alrededor de 35.3 millones de jóvenes son usuarios de internet, de los cuales 33.9 millones; es decir, 96.1 por ciento, interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: WhatsApp con 31.3 millones de usuarios, Facebook con 30.7 millones, Instagram con 17.1 millones, Messenger con 14.7 millones y YouTube con 12.2 millones.


En este contexto, el INAI recomienda:

  • Evitar agregar o contactar a usuarios desconocidos o con los que no se tenga relación alguna.
  • Cerciorarse de cerrar adecuadamente la sesión al acceder a las redes sociales desde cibercafés y computadoras públicas o compartidas.
  • Generar contraseñas seguras, es decir, que contengan variedad de caracteres, combinando letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números.
  • Configurar adecuadamente los niveles de seguridad de las cuentas de las redes sociales.
  • Procurar no hacer transacciones comerciales en redes sociales o en sitios web que se desprendan de éstas.
  • Difundir de manera controlada, consciente y responsable información personal, ya que una vez cargada a una plataforma, será pública y de fácil acceso.
  • Fomentar en el entorno familiar y social el uso responsable de datos personales en las redes sociales y/o al navegar en internet.
    El INAI pone a disposición de la población la Guía para la Configuración de Privacidad en Redes Sociales, que está disponible en http://inicio.inai.org.mx/Guias/Guia_Configuracion_RS.PDF
    Cualquier duda para proteger tus datos personales en redes sociales puede ser atendida a través del Tel INAI (800 835 4324).

Relacionados

Los que saben