HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Exige PAN que Hacienda explique esquema financiero en compra de plantas a Iberdrola

Lo último

Héctor Saúl Téllez, diputado federal del Partido Acción Nacional, exigió este viernes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que explique el esquema financiero detrás de la adquisición de 13 plantas eléctricas a Iberdrola.

“En los hechos, los activos que se ‘compran a Iberdrola’ es más un financiamiento a particulares que son los dueños y no la nación”, acusó el legislador a través de su cuenta de Twitter.

Téllez explicó que, para la adquisición de las plantas, se utilizaron recursos públicos en un fondo financiero de carácter privado.

“¿Quién está detrás de este Fondo Financiero Privado, denominado ‘México Infraestructure Partners’?”, cuestionó a través de su mensaje en redes sociales.

Criticó además la inversión de 6 mil millones de dólares para esta transacción en “continuar con la premisa falsa y obsesión personal del presidente Andrés Manuel López Obrador de la soberanía energética”.

Por otro lado, calificó como “cachivaches” las plantas que se adquirieron por el gobierno federal.

En días pasados, Gonzalo Monroy, director general de GMEC, dijo en entrevista con Claudio Ochoa para Latinus Diario que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no aumentará su capacidad de generación eléctrica con la compra de plantas de Iberdrola debido a que la adquisición la hizo el fondo mencionado por el legislador.

“CFE no aumenta su capacidad en absolutamente nada, ni siquiera un poco, simplemente va a ser el operador de estas plantas. Y este fondo privado le pagará a CFE justamente una tarifa fija o variable dependiendo de lo que logren acordar para la operación de esas plantas”, dijo el especialista en el sector energético.

Señaló que el gobierno de México no va a comprometer gran parte de sus recursos para la compra de las plantas de Iberdrola, que ascienden a un monto de casi 6 mil millones de dólares.

“De hecho, la operación es muy limitada en términos de que seis entidades financieras mexicanas van a dar préstamos y garantías para que justamente este fondo privado (MIP) sea el comprador de estas plantas” y, por lo tanto, el dueño, detalló.

Relacionados

Columnistas