HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
49 %
3.6kmh
49 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Fallece a los 101 años Pablo González Casanova, destacado exrector de la UNAM

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el periodo de 1970–1972, falleció este martes a los 101 años de edad, en Tlalpan, Ciudad de México, de acuerdo con fuentes cercanas.

Tras conocerse el deceso del ex rector, la máxima casa de estudios confirmó su fallecimiento y dio a conocer una esquela en la cual subrayó que González Casanova fue un “muy distinguido universitario, impulsor de la democracia en México, baluarte del pensamiento crítico y siempre comprometido con las mejores cauces sociales”.

González Casanova, uno de los más cercanos colaboradores de esta casa editorial, nació en Toluca Estado de México, el 11 de de febrero de 1922. Fue sociólogo, politólogo e historiador, además miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y acreedor de múltiples reconocimientos y distinciones, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1984.

En este diario, don Pablo -como era conocido cariñosamente por sus amigos y colaboradores-, publicó diversos artículos donde reflexionó sobre temas como la revolución cubana, el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), (organización que lo consideró como su comandante), además de otros múltiples temas sociales y políticos.

La UNAM indicó que los actos presenciales en homenaje a González Casova se organizarán entre hoy y mañana, por lo que podrían llevarse a cabo a finales de esta misma semana.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben