HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

México, Cuba y Colombia firmarán declaración de regulación sanitaria

Lo último

Los gobiernos de México, Cuba y Colombia suscribirán mañana la llamada Declaración de Acapulco, en la que las tres naciones sentarán las bases encaminadas para la constitución de la agencia sanitaria y de medicamentos de América Latina y el Caribe.

Así lo informó durante la mañanera en Palacio Nacional de este martes el director general de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, al detallar que esta declaración será firmada por las agencias regulatorias de los tres países.

El documento se suscribirá mañana en el puerto de Acapulco, como parte de las actividades de la semana nacional de salud que se realiza en Guerrero y “representa el primer paso en la constitución de la agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe, que cuenta con el apoyo de 10 países de la región y significa un sueño latinoamericano que consolida la transformación de los sistemas regulatorios hacia la autosuficiencia y la soberanía”.

El funcionario indicó que el organismo a su cargo trabaja con sus pares colombiana y cubana –reconocidas por la Organización Mundial de la Salud— y otros expertos de El Caribe y Centroamérica en procesos que permitirán avanzar en la construcción de la agencia regional a fin de tener acceso a diversos medicamentos, insumos y vacunas con la calidad que todos los habitantes de la región merecen.

“Esta agencia servirá para establecer estándares comunes y garantizará la calidad de los insumos utilizados en la región, eliminando la duplicidad regulatoria entre países hermanos; además que promoverá la investigación clíinica y terapias innovadores en en el continente”, expuso Svarch Pérez.

Para el titular de la Cofepris, la Declaración de Acapulco “representa un momento histórico para la regulación sanitaria, para la salud humana y para el acceso a medicamentos y dispositivos médicos en beneficio de la salud pública de toda la región”.

Relacionados

Los que saben