HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
54 %
1.9kmh
68 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Nueva consejera señala que hay que reducir costos del INE

Lo último

México tiene una de las democracias más caras, por lo que es necesario reducir el gasto, pues así lo pide la ciudadanía, expresó Rita Bell López Vences al iniciar su gestión como consejera del Instituto Nacional Electoral (INE). Su apuesta y propuesta es acercar el organismo a la población y viceversa, que en su propia voz significa “reducir la brecha que separa a esta noble institución de los ciudadanos”.

López Vences es abogada por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Su trayectoria laboral se ha enfocado en el estudio de las políticas públicas con perspectiva de género, derechos humanos y, sobre todo, mecanismos de participación efectiva de los electores.

Tras un intenso proceso de selección que incluyó examen, entrevista y ensayo, su buena evaluación le valió estar entre los finalistas, cuyos nombres fueron depositados en una urna y elegidos al azar en la Cámara de Diputados.

En entrevista comenta que se inscribió al concurso con el objetivo de llevar al INE una visión ciudadana, es decir, pensar, actuar y exigir cuentas de esa misma forma. Es decir, no perder la esencia de la sociedad civil, como si ella no hubiera sido uno de los cuatro afortunados en la insaculación.

Los nuevos consejeros iniciaron su trabajo con una reforma suspendida por el ministro Javier Laynez. Si bien la autoridad administrativa acata las sentencias del Poder Judicial, la norma vigente marca que el proceso electoral federal comenzará en septiembre próximo, pero si prospera el plan B, la contienda más grande de la historia se iniciaría en noviembre.

En sesión de consejo, un representante partidista sugirió esperar y no tomar decisiones todavía, como la integración de las comisiones, las cuales serán aprobadas mañana.

–¿Qué harán? –se pregunta a López Vences.

–Estamos en un órgano colegiado. Todos tenemos que ser escuchados y tomar la decisión que corresponda, con respeto a la ley.

–¿Qué opina de lo dicho por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, en cuanto a la pertinencia de revisar el gasto del INE?

Aún no se concluía la pregunta y la consejera asintió con la cabeza:

–Coincido con ella, en revisar. Hay señalamiento, no sólo de partidos políticos, sino de la ciudadanía, que está también pendiente de esta situación. Es momento de revisar y lo que se tenga que ajustar, por supuesto que acompañaremos para hacer los ajustes que corresponda.

–Para este año, el INE ejercerá casi 14 mil millones de pesos, ¿qué visión tiene de ello como ciudadana?

–En efecto, somos de las democracias más caras; eso ya se sabe y hay que trabajar para que esto se reduzca, justo para fortalecer la confianza de las instituciones, que toda la ciudadanía vigile y podamos hacer una democracia más económica.

–¿Está de acuerdo con el plan B?

–Antes, como ciudadana, podía haber dado mucha información, pero creo que como consejera electoral, lo que determine la ley será lo que nos toque hacer.

López Bell señaló en su primer mensaje como integrante del Consejo General del INE que cuenta con el apoyo de la ciudadanía “pues de ahí vengo”, de los grupos activos de la sociedad civil y de las redes de mujeres.

Sugirió a los partidos “promover la participación del pueblo en la vida democrática”, con énfasis en grupos históricamente discriminados, como las mujeres indígenas. Los siguientes años de mi vida, añadió, serán para ayudar a generar confianza en el INE y abonar al respeto de la ley por encima de cualquier interés individual o de grupo.

“Menos burocracia, más diálogo, más ciudadanía”, recalcó.

Relacionados

Los que saben